Segunda ronda 2006 (Licencia Sindical)

[Bajar PDF]

En Montevideo el 28 de noviembre de 2007 reunido el Consejo de Salarios del Grupo N0. 4 Industria Textil subgrupo 01 "Lavaderos, Peinadurìas, Hiladerías, Tejedurías y Fabricación de productos textiles diversos" integrado por los delegados del Poder Ejecutivo Dres Beatriz Cozzano Pablo Gutierrez y la Esc. Miriam Sanchez, las delegadas del sector trabajador Graciela Lopez y Griselda Fernández (COT) y los delegados del sector empresarial Dr Juan José Fraschini y Sr Carlos Cibils (AITU), se somete a votación la siguiente propuesta de licencia sindical presentada por el Poder Ejecutivo, la que cuenta con el voto favorable de los delegados del sector trabajador y del Poder Ejecutivo y el voto negativo de la delegación empresarial. De acuerdo a lo establecido en el art. 4 de la  Ley 17.940 de 2 de enero de 2006 se establece el siguiente régimen de tiempo libre remunerado para el ejercicio de la actividad sindical que se regirá según las siguientes pautas. Para establecer el número de horas de licencia sindical paga y número de delegados con derecho a usufructuarla se tendrá en cuenta el número de personal obrero efectivo por empresa estableciéndose la siguiente escala:

Personal Obrero Involucrado

Horas Pagas mensuales

Delegados

10 A 23

8

1 delegado

24 A 31

12

1 delegado

32 A 39

16

1 delegado

40 A 47

20

1 delegado

48 A 55

24

2 delegados

56 A 63

28

2 delegados

64 A 71

32

2 delegados

72 A 79

36

2 delegados

80 A 87

40

2 delegados

88 A 95

44

2 delegados

96 A 103

48

3 delegados

104 A 111

52

3 delegados

112 A 119

56

3 delegados

120 A 127

60

3 delegados

128 A 135

64

3 delegados

136 A  143

68

3 delegados

144 A 155

72

3 delegados

156 A 162

76

4 delegados

163 A 170

80

4 delegados

171 A 178

84

4 delegados

179 A 186

88

4 delegados

187 A 194

92

4 delegados

195 A  201

96

4 delegados

202 A 209

100

4 delegados

210 a 216

104

4 y un supl

217 A 223

108

4 y un supl

224 A 231

112

4 y un supl

232 A 238

116

4 y un supl

239 A 245

120

4 y un supl

246 A 252

124

4 y un supl

253 A 259

128

4 y un supl

260 A  266

132

4 y 2 supl

267 A 273

136

4 y 2 supl

274 A 280

140

4 y 2 supl

281 A 287

144

4 y 2 supl

288 A 294

148

4 y 2 supl

295 A 301

152

4 y 2 supl

Más de 301

156

4 y 2 supl

Condiciones para el uso de la licencia sindical: 1)     Las horas serán usufructuadas para la realización de   actividades fuera de la empresa. 2)     Las horas generadas en un mes y no usufructuadas durante el transcurso del mismo, no podrán ser acumuladas a otros meses. 3)     Debe existir, con no menos de 48 horas de anticipación, una comunicación escrita de la organización sindical - avalada por el Congreso Obrero Textil - de quienes harán uso de la licencia sindical, a efectos de que la empresa pueda tomar los recaudos correspondientes por la vacancia. 4)     Se debe informar día y hora en la cual se usufructuará la licencia sindical con la debida anticipación, salvo situaciones no previstas. 5)      Se deberá coordinar entre la organización sindical de la empresa y la dirección de la misma aquellas tareas que son imprescindibles, a los efectos de que el puesto siempre sea cubierto por un trabajador. 6)     El pago de las horas utilizadas por concepto de licencia sindical se realizará a mes vencido o con la quincena correspondiente, contra presentación de comprobante de la efectiva realización de la actividad sindical. 7) Se establece que el tiempo mínimo de licencia sindical a utilizar será de media jornada, salvo acuerdo con la dirección de la empresa. 8) El comité de base de empresa procurará que el uso de la licencia no se realice en forma simultánea por trabajadores de la misma sección, salvo razones de fuerza mayor.- 9) El tiempo que los trabajadores utilicen respecto de esta licencia sindical paga será computado como tiempo efectivamente trabajado a todos los efectos y también a las declaraciones que correspondieren para los organismos de la Seguridad Social. 10)  Estas disposiciones no serán aplicables a trabajadores cuya contratación se encuentre en período de prueba o sea temporaria. Otorgamiento de licencias sindicales para los dirigentes del Congreso Obrero Textil - Los dirigentes del Congreso Obrero Textil gozarán de licencias especiales en las Empresas en que presten servicios, cuando lo requiera su actividad gremial.  Estas licencias sindicales serán sin goce de sueldo y podrán afectar hasta tres personas por Empresa como máximo y no en forma simultánea, pero siempre que ello no perjudique el normal funcionamiento de las empresas. Para el otorgamiento de estas licencias, deberá presentarse la solicitud con una antelación no menor de seis días; salvo que ésta no exceda de dicho término, en cuyo caso la solicitud  requerirá una antelación de 48 horas hábiles. La comunicación siempre deberá ser previa y avalada por el Congreso Obrero Textil y se hará efectiva tan pronto sea posible a la Empresa sustituir a la persona en la tarea que tenga asignada. A los efectos de esta disposición, se entiende por dirigente del Congreso Obrero Textil, a la persona que ocupe un cargo en un órgano estatutario del sindicato, a quienes representen al sindicato en Comisiones u otros órganos bipartitos o tripartitos, y a los delegados generales de la organización de empresa ante la Asamblea General de Delegados del sindicato. Los Dirigentes del Congreso Obrero Textil que hagan uso de estas licencias gozarán las vacaciones anuales como si hubieran trabajado durante los períodos de licencia gremial, a los efectos de los días de descanso que pudieran corresponderles, pero los haberes se liquidarán por el período efectivamente trabajado.-- En este estado la delegación empresarial al fundamentar su voto negativo y sin perjuicio de no compartir algunos otros aspectos de la propuesta sometida a votación en este ámbito, considera importante dejar expresa constancia sobre los siguientes puntos, que fueron planteados en este Consejo y no aceptados por la delegación de los trabajadores: 1) No se ha establecido para el grupo 4 subgrupo 01 ni en la resolución relativa a salarios mínimos y ajustes salariales, ni en ésta, un compromiso de paz laboral de parte de las organizaciones sindicales, que asegure la continuidad de la actividad industrial en un clima de normalidad laboral y productiva y permita una mejor planificación con mayor certidumbre para el futuro. 2) El Estado también debería contribuir al ejercicio de la actividad sindical determinando, a través de sus organismos competentes, por lo menos lo siguiente: a) que los salarios abonados por las empresas a los trabajadores que en su calidad de delegados utilizan la licencia sindical no constituya materia gravada y por ende no generen aportes a la seguridad social, sin perjuicio de su cómputo en los servicios a los efectos jubilatorios; b) que al igual que el tratamiento fiscal más beneficioso otorgado por el régimen vigente a los costos invertidos en capacitación de sus trabajadores, el monto total que las empresas abonen a los representantes sindicales por concepto de licencia sindical, sea considerado por el doble de su valor a los efectos de los gastos autorizados a ser deducidos de los impuestos que tributan las empresas. 3) La aspiración del sector a que en la próxima ronda de negociaciones, ya sea en este ámbito o de modo bilateral, estos aspectos mencionados sean incluidos y considerados por las partes para intentar lograr un acuerdo laboral equilibrado y beneficioso para ambas. Leída firman de conformidad.

 

Descargas

Etiquetas