Más de 200 funcionarios participaron en un encuentro de DINISU para fortalecer el trabajo conjunto

En la instancia participó la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; el subsecretario, Christian Di Candia, la directora de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves; la directora de Ordenamiento Territorial, Paola Florio; el director de Vivienda, Milton Machado; y la directora general de Secretaría, María Laura López.
El encuentro tuvo como objetivo presentar los principales lineamientos de trabajo de DINISU y generar un espacio de intercambio y encuentro entre los equipos de todo el país.
Durante la jornada, se compartieron experiencias desarrolladas en distintos territorios y se presentaron los objetivos estratégicos de la DINISU, con el objetivo de reflexionar en conjunto y reconocer el trabajo cotidiano de los equipos.
La directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, destacó la importancia de estos espacios que permiten “frenar por un momento la rutina diaria, acompañarnos y vernos las caras”.
Subrayó que la DINISU está conformada por un gran número de trabajadores y trabajadoras que, desde diferentes roles, sostienen una tarea común. “Somos muchos, y no todos pudimos estar hoy, pero un porcentaje muy grande de quienes hacemos a la DINISU estamos acá. Sabemos que ustedes son la memoria institucional de un proceso de trabajo con la gente más vulnerable, y que eso no implica solo ser buenos profesionales, sino también tener sensibilidad, empatía y cariño por el trabajo que hacemos”, indicó.
La jerarca remarcó, además, la importancia de mantener la fraternidad y el trabajo en equipo como base para fortalecer la tarea en el territorio. “Si no tenemos un equipo de trabajo que construya espacios de convivencia sanos y de respeto, es muy difícil fortalecerse para luego estar en los territorios o en las oficinas diseñando políticas públicas para poblaciones que atraviesan vulnerabilidades”, afirmó.
Y destacó, también, el trabajo diario que hacen todos los funcionarios, que va más allá de entregar viviendas. “El Ministerio tiene la responsabilidad de ejecutar viviendas, pero nosotros ponemos alma y vida a esas viviendas. No se trata solo de construir casas, sino de acompañar procesos y estar cerca de las personas”.
En relación al encuentro, la directora explicó que el objetivo fue conocerse y saber quién está del otro lado cuando se trabaja en equipo.
“Tenemos que saber que no estamos solos en esta tarea, que somos muchos seres humanos pensando en quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, participó en el cierre del encuentro y destacó la importancia de la DINISU dentro del trabajo del Ministerio. También recordó con emoción su paso por la dirección antes de ser ministra.
“Me emociona estar acá. Este es un programa que me conmueve profundamente. Todos los que estamos aquí somos unos privilegiados por tener la oportunidad de trabajar en esta dirección, tan cercana a la gente que más lo necesita”, expresó.
Y agregó: “Esto apasiona. Desde el que atiende el teléfono hasta quien construye la casa o acompaña a las familias desde lo social, todos compartimos ese sentimiento de responsabilidad y cercanía”, dijo.
Paseyro también subrayó el desafío y la oportunidad que tiene la gestión actual, que cuenta con 600 millones de dólares para invertir en políticas de integración social y urbana. “Queremos que cada peso llegue a donde tiene que llegar. Sentimos el compromiso y la obligación de darlo todo, y sabemos que ustedes están ahí para hacerlo posible”, dijo.
Finalmente, expresó la importancia de trabajar en conjunto y construir un Ministerio cercano y participativo “que escuche y esté cerca de la gente”.
Galería de imágenes

Silvana Nieves Descargar imagen : Silvana Nieves

Ministra Descargar imagen : Ministra

DINISU Descargar imagen : DINISU
