Diálogo Regional impulsa una visión común para el Ordenamiento Territorial de la zona metropolitana

Esta región, conformada por los departamentos de San José, Montevideo y Canelones, concentra la mayor parte de la población del país y enfrenta desafíos estratégicos de carácter económico, social y cultural, con un fuerte impacto sobre el territorio.
El encuentro contó con la presencia del intendente locatario, Francisco Legnani, y el objetivo del mismo fue avanzar en la construcción de una visión compartida para el ordenamiento territorial, integrando las particularidades y prioridades de una zona clave para el desarrollo nacional.
Durante la apertura, la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio argumentó que “cuando uno se imagina los territorios metropolitanos siempre habla de la sumatoria de departamentos, quizás donde políticamente, administrativamente, son totalmente distintos y a veces funcionan distintos. Lo importante de reconocer las áreas metropolitanas o las unidades territoriales de las áreas metropolitanas es reconocer en primer lugar un territorio en común y la continuidad territorial que trasciende los límites políticos”.
Posteriormente, el equipo técnico de Dinot presentó las principales líneas estratégicas del Gobierno Nacional en materia de planificación y gestión territorial para el período 2025-2030.
Estas incluyen la revisión de las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y de las Estrategias Regionales para el área metropolitana, así como la implementación de programas nacionales en las cuencas del río Santa Lucía, río Negro y laguna Merín. También se destacó el desarrollo del nuevo Observatorio Integral de Dinámicas Territoriales, orientado a generar información clave para la toma de decisiones. Finalmente, se mencionó el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Acceso y Permanencia al Suelo Urbano (Enasu 2.0).
Dentro de este marco, relacionado a los desafíos que se presentan, Florio explicó la importancia de “pensar en esos territorios continuos que no reconocen los límites y sobre todas las cosas pensar con eje en la población que vive en el área metropolitana. Y que son parte de nuestros principales desafíos asociados a la gestión de ecosistemas, a la gestión de residuos, a la gestión de la movilidad y no solamente del transporte, sino de pensar la movilidad en su conjunto, y por sobre todo pensar y atender la desigualdad territorial que presentan y caracterizan las áreas metropolitanas”.
La presentación dio paso a un espacio de diálogo con los equipos de los gobiernos departamentales de la región, quienes compartieron sus principales inquietudes y propuestas, tanto desde una perspectiva local como regional.
Este intercambio busca enriquecer el proceso de planificación, la generación de mayor sinergia entre el Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales, que propicie una gestión territorial articulada y orientada al desarrollo equilibrado del país, pensando el territorio desde el territorio.
Videos
Galería de imágenes

Diálogo Regional Descargar imagen : Diálogo Regional

Diálogo Regional Descargar imagen : Diálogo Regional