Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Juntos

En una jornada que estuvo marcada por la emoción, 18 familias del barrio Villa La Ruta, en el municipio de Barros Blancos (Canelones), recibieron las llaves de sus nuevas viviendas construidas en el marco del Plan Juntos, perteneciente a la Dirección de Integración Social y Urbana de MVOT, en convenio con la Intendencia de Canelones.
La entrega se realizó este lunes, marcando un nuevo avance en el proceso de realojo del área de intervención Grito de Asencio 2.
En el evento participó la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; la directora de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves; la coordinadora del Plan Juntos, Inés Sarries; el intendente de Canelones, Francisco Legnani, el director de Vivienda de Canelones, Rodrigo Amengual; y el alcalde de Barros Blancos, Braian Ferri.
El proyecto contempló la construcción de 18 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, que varían entre 56 y 70 metros cuadrados. Además, se desarrollaron dos calles internas, conformando un nuevo espacio urbano integrado y accesible.
La obra se inició el 15 de abril de 2024 y contó con la participación activa de las familias, que desde noviembre de ese mismo año comenzaron un proceso de acompañamiento social orientado a fortalecer la convivencia y la organización comunitaria.
De las 18 familias, 15 provienen del asentamiento ubicado en Arroyo San Carlos y José García, a cuatro kilómetros y medio del nuevo conjunto habitacional, mientras que las tres restantes se incorporaron a través de la mesa de entrada del Plan Juntos. En total, son 47 personas las que ahora comienzan una nueva etapa en viviendas dignas y seguras.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, destacó el trabajo interinstitucional que se llevó a cabo para lograr inaugurar esas viviendas, y resaltó la labor de los técnicos, que según dijo, “son la cara visible de la política pública”.
Paseyro expresó que el objetivo del Ministerio es trabajar con la gente y es de esa forma que conciben la política pública.
“Trabajar con y para la gente. Así queremos que sea la política y trabajaremos en este quinquenio para estar cerca de la gente y escuchar sus necesidades”, agregó la ministra.
También se comprometió a seguir trabajando en conjunto con Canelones y los demás gobiernos departamentales para que los más vulnerables puedan acceder a una vivienda.
“Cuando hablamos de derechos y cuando hablamos de construcción de ciudadanía, esto que estamos inaugurando es parte de ello, y hoy estamos un poco más cerca”, señaló.
Por su parte, el Intendente de Canelones, Francisco Legnani, mencionó que esta inauguración fue posible gracias al trabajo mancomunado entre el gobierno nacional, el departamental y el municipal.
“Nosotros nos propusimos el día que asumimos no administrar recursos económicos sino influir sobre la vida de nuestra gente y creo que con este tipo de cosas estamos influyendo sobre la vida de nuestra gente”, aseguró.
La directora de Integración Social y Urbana del MVOT, Silvana Nieves, oriunda de ese departamento, se mostró emocionada por estar inaugurando esas viviendas en Canelones.
Y aseguró: “No existe ninguna ruta de esperanza si no pensamos en comunidad, si no pensamos en una vivienda digna y si no pensamos trabajando las políticas sociales abrazadas a un conjunto de esperanzas y en colectivo con la gente. Seguiremos pensando en un país cada vez más transformador y con más esperanza”.
En tanto, Inés Sarries, coordinadora del Plan Juntos, agradeció y felicitó por todo el trabajo interinstitucional que se hizo en Canelones y que gracias a ello se inauguraron estas nuevas viviendas.
“Esta es una experiencia que tenemos que repetir en todos lados porque el trabajo en conjunto es muy valioso y muy rico. De acá han salido muchas cosas muy interesantes. Empezando por el terreno y siguiendo por la infraestructura, el trabajo en conjunto, el centro comunitario”, dijo la jerarca y destacó el trabajo del equipo del Plan Juntos.
“Han hecho un trabajo enorme todos: desde sede central, logística, los trabajadores de obra. Los trabajadores sociales están día a día en los lugares generando actividades, talleres y haciendo que estas viviendas no solo sean viviendas, sean hogares y sean familias donde se integran socialmente a una comunidad”, expresó.
Por último, felicitó a las familias que tienen su hogar “tan deseado y tan necesario”.
El proceso de relocalización incluyó una importante dimensión social y participativa. Las familias protagonizaron tres jornadas de mitigación de las viviendas precarias del asentamiento de origen y colaboraron en la construcción de una plaza infantil, junto al grupo de voluntariado Pachacuti y las familias del grupo Grito de Asencio 1.
También desarrollaron el proyecto “plantines solidarios”, con el que entregaron 75 plantines al Centro Juvenil Casa Joven (Red Social de Barros Blancos) y promovieron huertas familiares en el entorno de Villa La Ruta. Además, impulsaron un fondo solidario entre las familias, destinado a apoyar a los hogares más vulnerables mediante rifas y canastas.
Más allá de la construcción de las viviendas, el proyecto incluyó también espacios de formación. Se realizaron talleres de electricidad básica y sanitaria, con el objetivo de que las familias adquieran herramientas para el cuidado y mantenimiento de sus hogares.
Galería de imágenes

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan

Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan Descargar imagen : Familias que vivían en asentamiento en Barros Blancos recibieron sus viviendas en el marco del Plan
