SPV

Gabinete del SPV trabajó en la Expo Prado en la presentación del Plan Quinquenal que hará en presidencia

El gabinete del Sistema Público de Vivienda (SPV), liderado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), realizó una sesión especial este lunes en su stand de la Expo Prado, donde trabajó, entre otras cosas, en la presentación que hará este jueves del Plan Quinquenal en el edificio de Presidencia de la República.
personas de pie mirando a la cámara

El subsecretario del MVOT, Christian Di Candia, dijo que esta reunión del gabinete del Sistema Público de Vivienda en la Expo Prado “tiene que ver con la conexión con el territorio”.

“Para nosotros, que Mevir (Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre) esté acá, en este lugar histórico, es fundamental porque tiene un trabajo de hace más de 50, 60 años en los territorios con resultados más que buenos. Además, hoy, en este stand, no solamente van a encontrar las políticas públicas que se van a desarrollar con el nuevo presupuesto quinquenal por parte de Mevir, sino también por la Agencia Nacional de Vivienda, por el Ministerio de Vivienda y por el BHU”, afirmó.

Di Candia explicó que este año el MVOT está trabajando con el presupuesto anterior y “está en el Parlamento el presupuesto quinquenal que va a empezar a regirnos a partir del 1° de enero. Nosotros, como Sistema Público de Vivienda, presentamos el Plan Quinquenal de Vivienda el próximo jueves a las 19:00 horas en el Edificio de Presidencia de la República”.

Informó que avanzaron en “cómo a partir de la votación y de la aprobación de ese presupuesto vamos a ir desplegando en el territorio las diferentes políticas públicas”.

“Lógicamente que a partir del 1° de enero es otro el panorama y el escenario, porque uno maneja su presupuesto propio, pero es claro que el plan quinquenal recoge lo que estaba en el programa político, que se presentó a la ciudadanía en octubre y noviembre, y las prioridades que marcó la gestión a partir de marzo”, afirmó.

Agregó que, “de aquellas 63 prioridades, hay siete que tiene el Sistema Público de Vivienda y son las que se expresan en el Plan Quinquenal”.

Di Candia también habló del programa “Crece desde el pie”. Explicó que va a empezar “de forma más global a partir de tener el presupuesto propio”, pero que comenzó “con un piloto con el Hospital Pereira Rossell, lo que se intenta es que no haya ningún niño ni niña en Uruguay, que nazca con piso de tierra o sin acceso a un baño, a un techo o sin una cocina”.

Anunció que el MVOT va a “estar lanzando próximamente algunas distribuciones de módulos de emergencia para tener diferentes herramientas a la hora de bajar al territorio”.

Agregó que el Ministerio también está “trabajando con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para un concurso que contemple un módulo básico de atención de emergencia y luego, teniendo mapeado en todo el territorio dónde están los niños y, como estamos haciendo ahora con el Pereira Rossell, dónde nacen, dónde van a estar, para poder dar la solución”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.2 MB)
6 imágenes, 1.2 MB

Etiquetas