Ministra y equipo se reúnen con gobierno de Canelones para abordaje conjunto de las políticas de vivienda y territorio

El intendente departamental, Francisco Legnani, estuvo acompañado del Secretario General de la Comuna y equipo.
La Ministra destacó la mirada conjunta entre ambas instituciones en cuanto a las prioridades para el departamento.
Paseyro remarcó que en febrero de este año, el número de asentamientos en el país era de 667, de los que el 71% están en Montevideo y Canelones. En este sentido, el trabajo coordinado es especialmente importante. Para esto, desde el Ministerio se buscan herramientas flexibles para las distintas realidades que viven los uruguayos y las uruguayas, y la llegada con distintas herramientas para poder abordar el problema de los asentamientos es esencial, destacó la Ministra.
“Queremos hacer hincapié, y lo conversamos ahora con la Intendencia, en lo que refiere a la emergencia habitacional para esas familias. que hoy no pueden esperar una regularización o una relocalización. Así que hay mucho trabajo por delante con la Intendencia, marcamos una hoja de ruta, y los equipos ya vienen trabajando”, destacó Paseyro.
Por su parte, el secretario general de la Intendencia de Canelones, Pedro Irigoin, subrayó que la cercanía con el Ministerio es fundamental, y que los equipos de trabajo cuentan con un alto conocimiento que favorece el diálogo y el proceso.
La mirada a corto y mediano plazo permiten visualizar herramientas útiles para Canelones, para el país entero, y esto facilita el aterrizaje políticas públicas que el Ministerio impulsa para generar programas y generar soluciones reales sobre la vivienda y el territorio en este periodo.
Irigoin explicó que desde el gobierno departamental existe una arista colaborativa que tiene en cuenta el crecimiento demográfico del departamento, y esto representa un desafío. “Hay que pensar la vivienda, tiene que ser parte de la planificación del departamento, y para esto, el ordenamiento del territorio estuvo arriba de la mesa en este encuentro”, resaltó.
Queda un largo camino por delante, con muchos puntos de coincidencia, con una mirada común donde enfocar el trabajo, con una hoja de ruta compartida que permite abordar las situaciones más urgentes.