+Mujer en Ciencia: inspiración y oportunidades para las jóvenes de la UTU del Barrio Cauceglia
En el mes de marzo se presentó el proyecto a las adolescentes de la UTU de Cauceglia, para dar a conocer el programa y su importancia, dando así inicio al período de inscripciones. El 29 de abril se llevó a cabo el primer taller de presentación, donde se incluyeron las familias de las estudiantes, para generar una integración y conocimiento entre los referentes de la iniciativa, las adolescentes y sus referentes familiares.
Durante el año, investigadoras, científicas y jóvenes de proyectos vinculados a la ciencia, referentes de la Facultad de Ciencias, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Instituto Pasteur de Montevideo e Instituto de Higiene, entre otros, visitaron los diferentes centros estudiantiles. Las actividades incluyeron diversas instancias, donde las mujeres científicas compartieron con las jóvenes sus experiencias, investigaciones y dedicación a la disciplina, al igual que sus pasiones y su vida en general. A través de este acercamiento se despertó en las estudiantes mucha curiosidad por explorar el mundo de la ciencia, ya que no solo recibieron conocimientos teóricos y prácticos, sino que también la inspiración para imaginar un futuro en esta área.
El 23 de setiembre fueron invitadas a “La noche de las investigadoras”, un evento de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), realizado en el Polo Tecnológico de Pando (PTP). La jornada consistió en dos talleres que fueron preparados para las adolescentes por las científicas del PTP. El primero consistió en manipular muestras de COVID-19 y analizar, a través de diversas pruebas, resultados de pacientes positivos y negativos. En el segundo pudieron observar diversas muestras en microscopios junto a las científicas.
El cierre del ciclo fue realizado el 11 de octubre, donde las alumnas de la Utu de Cauceglia intercambiaron con estudiantes de otros centros del país y tuvieron la oportunidad de conocer los espacios de trabajo de las científicas que forman parte de la iniciativa +Mujer en Ciencia. Las chicas visitaron la Facultad de Ciencias, Instituto de Higiene, el Museo de Historia Natural “Dr Carlos A. Torres de la Llosa” y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, donde pudieron ver y experimentar de manera lúdica y cercana cómo se desarrollan los grandes avances científicos y el trabajo comprometido de las mujeres en la ciencia. Además, la instancia les permitió, no sólo conocer las instituciones y su funcionamiento, sino también tener conocimiento sobre posibilidades de estudio y becas de formación.
Para el Programa Mejoramiento de Barrios, esta actividad fue una experiencia altamente enriquecedora, ya que logró acercar conocimiento y nuevas oportunidades educativas a jóvenes de contextos diversos. La participación de las chicas de la UTU del barrio Cauceglia reafirma el compromiso del PMB de seguir impulsando acciones que promuevan el desarrollo integral de las jóvenes.
Videos
Galería de imágenes
Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando Descargar imagen : Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando
Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando Descargar imagen : Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando
Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando Descargar imagen : Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando
Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando Descargar imagen : Adolescentes en laboratorio del Polo Tecnológico de Pando
Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia
Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia
Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia
Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia

Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia
Cierre actividad +Mujer en Ciencia Descargar imagen : Cierre actividad +Mujer en Ciencia