MVOT entregó 24 viviendas a mujeres jefas de hogar en Tacuarembó

Estas casas fueron construidas en un predio cedido por la intendencia departamental y se ejecutaron en el marco de la intervención Arerunguá 2 llevada adelante por la Dinisu a través del Plan Juntos.
Según explicó Sarríes, se trata de un proyecto de atención socio-habitacional, que inició hace un año con la selección de las familias postuladas por varias instituciones como ser Intendencia, CAIF, INJU, y MIDES. La intervención estuvo enfocada al fortalecimiento familiar y comunitario. La construcción de las viviendas de 2 y 3 dormitorios comenzó en noviembre de 2024 y este jueves 13 se les entregó su nuevo hogar.
“Son 24 jefas de hogar y 45 niños que hoy reciben su vivienda. La participación de ellos, desde las mujeres hasta los niños, ha sido continua. Han realizado su proceso de participación mediante talleres, tareas en obra, capacitaciones, asambleas, fomentando la generación de comunidad, para luego compartir acá, en este lugar”, sostuvo la coordinadora del Plan Juntos.
A lo largo de toda la intervención, las familias realizaron un total de 2.046 horas de participación, lo que incluyó tareas en obra y actividades socio-comunitarias. Entre ellas, se encuentra la creación de un espacio infantil con biblioteca y juegos; la entrega de materiales de estudio y la realización de actividades recreativas para niños y niñas; asambleas de participantes, con frecuencia mensual, para fomentar el intercambio entre las familias y atender consultas; talleres sobre el uso y mantenimiento de la vivienda, convivencia, construcción de mobiliario, cartografía comunitaria y emprendimientos.
Asimismo, se brindó atención odontológica a las familias en coordinación con el Hospital de Tacuarembó, así como talleres educativos orientados a promover hábitos de higiene y cuidado de la salud bucal.
También se llevaron a cabo intervenciones artísticas y murales colectivos para promover la identidad barrial, la apropiación del territorio y el uso comunitario de los espacios públicos; y se ejecutaron los espacios verdes en conjunto con docentes y estudiantes de la Tecnicatura Forestal del Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó.
Por último, las mujeres realizaron un ciclo de talleres y reflexión sobre violencia basada en género y abordaje de situaciones específicas en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, INAU y el Instituto Esmeralda.
Sarríes destacó el proceso y contó que implicó un trabajo en conjunto con muchas instituciones, tanto a nivel gubernamental como a nivel de la sociedad civil, que ha permitido que estas familias fomenten la generación de su comunidad. “No solo entregamos viviendas, sino que hacemos un trabajo socio-habitacional”, sostuvo Sarríes.
Galería de imágenes

Entrega Tacuarembó. Descargar imagen : Entrega Tacuarembó.

Entrega Tacuarembó. Descargar imagen : Entrega Tacuarembó.

Entrega Tacuarembó. Descargar imagen : Entrega Tacuarembó.

Entrega Tacuarembó. Descargar imagen : Entrega Tacuarembó.

Entrega Tacuarembó. Descargar imagen : Entrega Tacuarembó.
