El MVOT participa en encuentros sobre innovación, sostenibilidad y vivienda

El Director presentó el recorrido del MVOT y comentó que se ha estado consolidando una estrategia que apuesta por la madera como sistema constructivo, integrándose como una alternativa sustentable, eficiente y con alto potencial para el desarrollo territorial y productivo del país. Esta visión busca diversificar soluciones habitacionales, fortalecer la cadena de valor forestal y contribuir a los objetivos de sostenibilidad ambiental.
El proceso comenzó en 2013 con la primera experiencia en el barrio Mandubí, en Rivera, donde se construyeron 45 viviendas con madera donada por empresas del sector, en articulación con actores educativos y territoriales. Desde entonces, el Ministerio ha liderado un camino de aprendizajes, avances técnicos y desafíos institucionales, marcados por hitos clave como la creación de la Comisión Honoraria de la Madera, el desarrollo de proyectos piloto y la elaboración de la Hoja de Ruta de la Madera junto al BID.
Actualmente, el Ministerio se encuentra en una etapa de evaluación que permite valorar lo recorrido y definir las prioridades para una nueva etapa. A partir de las experiencias acumuladas, se identifican tres líneas clave que requieren fortalecimiento: la adecuación normativa, la formación técnica y el trabajo interinstitucional. Estos factores resultan fundamentales para consolidar un modelo constructivo en madera que sea viable, replicable y de calidad.
Con una industria que ya genera más de 40.000 empleos y más de un millón de hectáreas forestadas, Uruguay cuenta con condiciones favorables para consolidar la madera como una solución habitacional sustentable.
Por otro lado, en la mañana del jueves 16, Machado asistió al espacio de diálogo y colaboración “Hábitat - Futuro”, realizado por El Observador, donde resumió el eje principal del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, que establece las metas, lineamientos y recursos para los próximos 5 años.
Durante su intervención, destacó la necesidad de abordar el acceso a la vivienda desde una mirada multidimensional, que contemple no solo la construcción de casas, sino también el entorno, los servicios y la integración social.
De esta manera, el Director hizo especial énfasis en la necesidad de acompañar socialmente a las familias que acceden a una vivienda, ya que el Ministerio trabaja junto al Mides en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Machado reconoció que uno de los principales obstáculos para el desarrollo habitacional sigue siendo el acceso al suelo urbano, tanto por su costo como por su disponibilidad con servicios e infraestructura. Por otro lado, señaló avances en la digitalización de los trámites, mencionando como ejemplo el caso de las cooperativas de vivienda: “Antes, el registro podía demorar un año; hoy, gracias al sistema en línea, se completa en un mes”, afirmó.
Es así como el Ministerio sigue presente en espacios donde se debate sobre innovación, sostenibilidad y vivienda, promoviendo encuentros claves para el futuro de la construcción en estos puntos.
Galería de imágenes

Machado en Congreso CUSAI Descargar imagen : Machado en Congreso CUSAI

Machado en Congreso CUSAI Descargar imagen : Machado en Congreso CUSAI

Machado Hábitat y Futuro Descargar imagen : Machado Hábitat y Futuro

Machado Hábitat y Futuro Descargar imagen : Machado Hábitat y Futuro