Vivienda

MVOT presentó Plan Quinquenal en Presidencia con la presencia de Orsi, ministros y Topolansky

Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), encabezadas por la ministra Tamara Paseyro, presentaron, este jueves, en el anexo de Torre Ejecutiva, el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat que está a estudio del Parlamento con la presencia del presidente, Yamandú Orsi.
Presentación Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat

Además del presidente de la República estuvieron presentes el secretario de la Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez; la ministra de Salud, Cristina Lustemberg; la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, entre otras autoridades nacionales. 

Asimismo, estuvo presente la exvicepresidenta, Lucía Topolansky, el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, y el coordinador de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Daniel Greif. 

En su discurso, la ministra de Vivienda manifestó que el plan de esa secretaría de Estado “está en consonancia con las prioridades estratégicas del Presupuesto Nacional 2025–2029, las cuales se enfocan en acelerar el crecimiento con empleo de calidad, impulsar inversiones sostenibles, fortalecer la matriz de protección social para combatir la pobreza y la desigualdad, y mejorar la seguridad para favorecer la convivencia”. 

Agregó que, en este marco, “la política de vivienda se concibe como una prioridad estratégica, desde un enfoque de derechos humanos”.

Para poder abordar este compromiso de gobierno, el MVOT organizó el plan en cinco grandes lineamientos estratégicos. 

El primero, agregó, es la emergencia habitacional y la vulnerabilidad social. Este eje concentra la atención en los hogares con carencias críticas, en los más de 660 asentamientos identificados en el país.

“Para estas poblaciones se prevén respuestas rápidas. En este marco proyectamos concretar 20.000 acciones sobre el stock habitacional existente”, anunció la ministra.

Aclaró que este lineamiento también incluye la atención a los jóvenes que egresan de INAU e INISA, a las personas en situación de calle y a quienes atraviesan situaciones de violencia basada en género.

Destacó el programa “Crece desde el pie”, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y ASSE, para dar respuesta a hogares con mujeres embarazadas y niños recién nacidos en situación de vulnerabilidad social y que se encuentran en viviendas con alta precariedad habitacional, que ya comenzó a aplicarse.

Indicó que el segundo lineamiento está vinculado al acceso y la permanencia en la vivienda y, para poder abordarlo, el MVOT prevé aplicar el programa “Primera Vivienda” para sectores que, si bien cuentan con ingresos regulares, no califican como sujetos de crédito formal.

Informó que, “en cumplimiento con este objetivo, realizamos el primer llamado a postulantes para la adquisición de 350 viviendas en el mercado”.

Con el programa Primera Vivienda, el BHU ofrecerá créditos que financiarán hasta el 95% del valor del inmueble.

Para el quinquenio, el Ministerio proyecta alcanzar a más de 4.000 hogares a través de este programa.

También manifestó que, “a partir de las modificaciones al programa ‘Entre Todos’ que estamos proponiendo, se podrá ampliar el acceso a viviendas promovidas con tope de precios y subsidios a la demanda”.

Este lineamiento incorpora el desarrollo de un sistema de alquiler social, con el que se prevé llegar a más de 6.000 hogares en el quinquenio.

“A través del subsidio parcial, se busca aliviar la carga económica del alquiler, mejorar la estabilidad habitacional y ampliar las oportunidades de permanencia en viviendas adecuadas”, detalló Paseyro.

Agregó que también se prevé el fortalecimiento del programa de autoconstrucción asistida y del sistema cooperativo de vivienda con el que se prevé alcanzar al final del quinquenio más de 16.000 nuevas soluciones, terminadas y en ejecución.

El tercer lineamiento se centra en la integración urbano–rural en el que el MVOT prevé llegar a más de 17.000 hogares, incluyendo más de 4.600 nuevas viviendas y más de 2.800 mejoras del stock.

“Quiero subrayar aquí la creación del programa ‘Más Barrio’, que busca impulsar intervenciones integrales de desarrollo urbano y vivienda en zonas con alta concentración de vulnerabilidad y violencia, transformándolas en comunidades habitables, seguras e integradas”, afirmó Paseyro.

El cuarto lineamiento, informó, “se refiere al suelo urbano. Se pondrá en marcha una segunda Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (ENASU), con el objetivo de aprovechar de manera eficiente los inmuebles públicos y promover distritos de innovación en ciudades del interior, integrando vivienda, infraestructura y equipamientos”.

El quinto lineamiento se centra en la gestión del Sistema Público de Vivienda, en ese marco el Ministerio tiene como “propósito es fortalecer la planificación, el monitoreo y la evaluación basados en evidencia, y promover la transparencia y la participación social en todo el proceso”, indicó.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 795.78 KB)
6 imágenes, 795.78 KB

Etiquetas