Piriápolis y su región tendrán plan de ordenamiento territorial

Con este instrumento de planificación de última generación se buscará orientar el desarrollo territorial de esa región fernandina abordando sus actuales dinámicas derivadas de su crecimiento como destino turístico y sus tensiones más preocupantes.
El plan comprende a la ciudad de Piriápolis, áreas rurales próximas al balneario y las localidades aledañas de Punta Negra, La Capuera, Ocean Park y Sauce de Portezuelo hasta el arroyo El Potrero.
Piriápolis se ha convertido en uno de los destinos turísticos de mayor crecimiento del país, por lo que su territorio ha comenzado a sentir los impactos de ese desarrollo. Por ello se torna necesario encauzarlo dentro de un plan para darle sostenibilidad ambiental, social y económico a dicho proceso. Evitar la expansión urbana indiscriminada, el consumo de suelo rural innecesario, preservar sus cualidades paisajísticas y patrimoniales entre otros aspectos claves de la gestión territorial.
Para ello, el jueves 10 de enero se firmó el convenio para la elaboración del referido plan, el cual prevé el apoyo institucional, técnico y económico del Mvotma y el trabajo conjunto del Gobierno departamental de Maldonado y el Municipio de Piriápolis en busca de los referidos objetivos.
Participaron de esta instancia, el intendente de Maldonado Enrique Antía, el Secretario General Diego Echeverría, el Director General de Planeamiento Roberto Chiacchio, la Directora General de Urbanismo Soledad Laguarda, el alcalde del Municipio de Piriápolis Mario Invernizzi y el enlace de Dinot para el departamento de Maldonado Mario Rizzi.