Se lanzó el Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2025

El evento de lanzamiento contó con una conferencia inaugural a cargo del destacado urbanista e investigador Pablo Elinbaum, quien abordó los desafíos del planeamiento metropolitano en América Latina.
Autoridades destacaron la importancia del premio
La apertura estuvo encabezada por la ministra Tamara Passeyro y la directora nacional de Ordenamiento Territorial Paola Florio.
En su discurso, Paseyro remarcó el recorrido realizado por este premio en estos primeros 10 años “se ha convertido en una vitrina que visibiliza las múltiples dimensiones y actores que contribuyen a hacer de nuestros entornos lugares más habitables, inclusivos y significativos: espacios en los que queremos estar, vivir plenamente y desarrollar nuestros proyectos de vida” subrayó.
Destacó la evolución que el premio ha tenido desde 2015 hasta ahora perfeccionándose, ampliando su alcance y mirada, e integrando más disciplinas, instituciones, organizaciones, colectivos y personas comprometidas con el desarrollo territorial.
La ministra llamó a ampliar la participación en esta nueva edición, no solo en cantidad sino en diversidad de miradas, promoviendo el diálogo colectivo sobre el futuro del territorio. “Queremos que el premio siga siendo un espacio para imaginar y construir el país que deseamos”, concluyó.
Por su parte, Florio remarcó que el premio constituye un espacio de encuentro entre la gestión pública, la academia, las comunidades y los diversos actores del territorio. Se trata de un ámbito donde confluyen miradas, enfoques y propuestas distintas, que permiten repensar las ciudades y los territorios desde una lógica integradora que trasciende lo técnico, incorporando también lo cultural, lo social y lo simbólico.
“No solamente abarca el plano de la planificación territorial o la elaboración de un plan de ordenamiento, sino también el entender la realización de un evento como parte de esa construcción del territorio”, expresó.
Uno de los conceptos centrales que destacó fue el de que este premio es un acumulado: no solo en términos de tiempo o cantidad de proyectos, sino como una acumulación de pensamiento, experiencias, miradas y procesos sociales y culturales, que permiten construir sobre lo ya hecho, reflexionar, revisar lo realizado e imaginar lo que se quiere hacer. Todo esto en la búsqueda de un sentido común, donde, según afirmó, la verdadera ganancia está en los procesos.
En relación al ordenamiento territorial, Florio enfatizó la necesidad de abordarlo desde una mirada de planificación, que no se limite a identificar usos preferentes, sino que proyecte los territorios deseados, integrando todos los abordajes presentes.
Finalmente, reafirmó que la agenda del territorio es la agenda del país, y que instancias como esta son fundamentales para consolidar una visión compartida del desarrollo territorial, basada en el cruce entre pensamiento, gestión y comunidad.
Un repaso por los 10 años
Durante el evento se proyectó un video conmemorativo que hizo un recorrido por los primeros premios en cada categoría, destacando las experiencias más relevantes de esta década.
Una mirada regional
Como novedad de esta edición, y por primera vez en el lanzamiento del premio, se incluyó una conferencia inaugural. Pablo Elinbaum analizó las complejidades del planeamiento metropolitano en América Latina, un tema central para el urbanismo contemporáneo, que invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del ordenamiento territorial en Uruguay.
Convocatoria 2025
El Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo reconoce y pone en valor la producción nacional en planificación, ordenamiento del territorio y urbanismo. Distingue a quienes comunican, inspiran y generan espacios de diálogo, y resalta experiencias que promueven el encuentro saludable en nuestras comunidades.
Promueve una perspectiva integral e interdisciplinaria, hacia territorios más inclusivos, integrados y sostenibles.
Este premio se creó en 2015 con el nombre de Premio Nacional de Urbanismo, en 2021 este se amplía a Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo con el sentido de reafirmar su espíritu y alcance.
Es organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y cuenta con el apoyo desde el 2019 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y desde esta edición con el Centro Universitario Regional del Este (CURE).
¿Quiénes pueden participar?
- Instituciones
- Organizaciones
- Colectivos
- Profesionales
- Estudiantes
- Personas comprometidas con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida
Categorías:
- Instrumentos de ordenamiento territorial
- Proyectos en el territorio
- Eventos
- Investigaciones y tesis de posgrado
- Comunicación social
- Trabajos de estudiantes
- Trayectoria
Seguí el proceso del Premio en redes sociales:
- Facebook: MVOTMA Uruguay
- X (Twitter): @Mvot_Uruguay
- Instagram: @mvot_uruguay
Videos
Galería de imágenes

Lanzamiento Premio Dinot 2025 Descargar imagen : Lanzamiento Premio Dinot 2025

Lanzamiento Premio Dinot 2025 Descargar imagen : Lanzamiento Premio Dinot 2025

Lanzamiento Premio Dinot 2025 Descargar imagen : Lanzamiento Premio Dinot 2025

Lanzamiento Premio Dinot 2025 Descargar imagen : Lanzamiento Premio Dinot 2025