PMB

Mejoramiento Barrial

El componente de Mejoramiento Barrial, actúa en la regularización integral de Asentamientos Irregulares o Áreas Precarias. Se aborda desde una concepción integral y con la participación activa de la comunidad involucrada.

Con la implementación de los procesos de mejoramiento barrial se garantizan los derechos ciudadanos de acceso a los servicios e infraestructuras básicas, a una vivienda habitable y a la tenencia segura de la tierra; se promueven acciones de protección a las familias más vulnerables; se crean oportunidades de capacitación laboral; y se promueven vínculos territoriales que permitan mejorar la integración y la convivencia ciudadana.
 

Modalidades de intervención

Los proyectos pueden desarrollarse bajo dos modalidades:

  • Regularización integral de Asentamientos Irregulares (AI): que atiendan carencias de infraestructura y servicios dentro del perímetro del asentamiento y su entorno
  • Regularización integral de Áreas Precarias (AP): que atiendan carencias de infraestructura y servicios en el área de intervención. Bajo esta modalidad se financiará la ejecución de 2 experiencias piloto (Muestras de Montevideo y de Canelones), que una vez concluidas serán evaluadas. Con base en esa evaluación se resolverá si se continúa con la modalidad

Lineamientos estratégicos

Las intervenciones de este componente se basarán en 3 lineamientos estratégicos que rigen el proceso de transformación del hábitat y las familias de un asentamiento irregular y contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus residentes desde una perspectiva de derechos:

Integralidad de la intervención -  Conocimiento experto-experimentado - Participación de la comunidad 


Ejes Transversales de trabajo

El desarrollo comunitario, el medio ambiente y la perspectiva de género son ejes transversales a todas las fases del ciclo de proyecto.  Son los ejes vertebradores del proceso de trabajo con la comunidad y están presentes en cada una de las acciones, documentos y productos.

Desarrollo Comunitario  -   Medio Ambiente  -  Perspectiva de Género 

 

Antecedentes

Los lineamientos de trabajo explicitados recojen y profundizan la experiencia acumulada en los anteriores períodos del Programa.

Metodología de trabajo 2052/OC-UR

En el período 2008-2014 el Programa estableció como escenario prioritario de su acción el barrio, considerando al mismo como construcción socio-espacial, por lo cual los vecinos/as, deben ser, sujeto colectivo, protagonista directo de su transformación. Consecuentemente, se estableció en los documentos del préstamo 2052, que las intervenciones técnicas debieran orientarse entre otros factores por:

Integralidad de la Intervención  -  Abordaje transdisciplinario -  Creatividad y flexibilidad -  Desarrollo Comunitario

 

Etiquetas