Completos

  • En 2015, Uruguay logró la tasa de inversión más alta de su historia, 24 puntos del PBI

    10/06/2015

    En la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación, el ministro de Economía, Danilo Astori, destacó la confianza que ofrece el país para las inversiones, lo que permite que continúe creciendo a pesar de la situación internacional. Dijo que en los primeros 4 meses de 2015 se aprobaron 177 inversiones, por US$ 800 millones. Agregó que tiene la tasa de inversión más alta de su historia: 24 puntos del PBI en 2015.

  • Arismendi: capacitación y acreditación de saberes son herramientas para erradicar pobreza

    10/06/2015

    El PNUD presentó un libro sobre pobreza. En la ocasión, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, sostuvo que el informe plantea la sistematización de experiencias que permiten concluir que las herramientas para eliminar este proceso son: apoyo, acompañamiento, capacitación y acreditación de experiencia. Destacó los avances alcanzados en la inclusión financiera de los hogares pobres.

  • Conferencia de prensa - OPP y MGAP

    10/06/2015

    Conferencia de prensa sobre: Estrategias empresariales y políticas para el desarrollo competitivo de las organizaciones colectivas agrarias agroindustriales, palabras del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García y del ministro (i) de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech.

  • Lanzamiento del Premio a la Transparencia 2015

    09/06/2015

    Palabras del director general de la Presidencia de la República, Diego Pastorín, del presidente del Consejo Ejecutivo de la UAIP, Gabriel Delpiazzo y del director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik, durante el Lanzamiento del Premio a la Transparencia, realizado en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Gobierno tiene como desafío elevar el nivel de la calidad de las rutas del país

    08/06/2015

    El titular del MTOP, Víctor Rossi, en Dolores, dijo que el desafío del Gobierno es elevar la calidad de las rutas. Indicó que “el problema no es decir que se va arreglar tal ruta” sino garantizar el nivel de calidad de las rutas en general. Entre otros temas, reconoció que la caminería rural es un problema general del país y propuso que los recursos se envíen en forma unificada a las comunas y con un único centro de decisión.

  • OPP promueve “una mirada a largo plazo del país” para anticipar riesgos y oportunidades

    08/06/2015

    El director de la OPP, Álvaro García, anunció que anexará dos líneas de acción a la descentralización y presupuesto, la planificación y el futuro Sistema Nacional de Competitividad. En el primer caso, mediante la creación de una dirección buscará “la mirada de largo plazo del país” para anticipar riesgos y oportunidades. Y el segundo, si el Parlamento lo aprueba, será la secretaría del Gabinete Ministerial de Competitividad.

  • Salud Pública recomienda vacunarse contra gripe y sarampión para viajar a la Copa América

    05/06/2015

    Entre el 11 de junio y el 4 de julio se disputará la Copa América de Fútbol en Chile, razón por la cual el Ministerio de Salud Pública recomienda a las personas que viajen a ese país que se vacunen contra la gripe y el sarampión dado el riesgo epidemiológico. La subdirectora de Salud, Raquel Rosa, dijo a la prensa que ambas dosis son gratuitas y están disponibles en todos los centros de vacunación públicos y privados del país.

  • Gobierno trabaja en apertura de nuevos mercados para exportaciones de productos lácteos

    05/06/2015

    En el foro del Instituto Nacional de la Leche, El ministro (i) de Ganadería, Enzo Benech, remarcó que el 100% de las vacas lecheras del país disponen de trazabilidad razón por la cual se debería poner valor agregado. Añadió que el MGAP y MRREE trabajan en conjunto para abrir mercados, pero el privado debe aprovecharlos. Además hizo una fuerte defensa del cuidado ambiental y del aumento de la productividad con innovación.

  • Montevideo será sede central de la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN

    05/06/2015

    En el marco de la reunión en la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN, el canciller Rodolfo Nin Novoa destacó que Uruguay pasó de US$ 58 millones exportados a 150 millones de dólares en 2012 a la región Asia-Pacífico: China, Japón, Corea del Sur e India. A su vez, la sede central de la Cámara de Comercio MERCOSUR-ASEAN estará en Montevideo y contará con filiales en ambos lados del Océano Pacífico.