Inclusión

Unas 500 personas privadas de libertad participaron del Programa Nacional de Educación en Cárceles

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió la muestra en la que personas privadas de libertad de 11 unidades penitenciarias, expusieron los trabajos realizados durante el año. La iniciativa se orienta a promover el aprendizaje y brindar herramientas para el egreso.

El Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) es una iniciativa para brindar propuestas educativas no formales a personas privadas de libertad. Cada año, realizan una muestra anual en la que se muestra el trabajo educativo, artístico y cultural.

El presidente Yamandú Orsi participó de la feria, que este año constó de 23 talleres integrados por cerca de 500 participantes de 11 unidades penitenciarias. 

El mandatario recorrió los diferentes stands, donde se expusieron los trabajos realizados en talleres de serigrafía y diseño, textil, carpintería, creación musical y huerta. También visitó el taller de narrativas audiovisuales, de propuesta literaria.

Además, asistió a un stand con una propuesta de bibliotecas y a un taller poético que presentó el proyecto editorial Libres de Mentes. 

“Todos merecemos una oportunidad”

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, informó que esta propuesta es una de las 63 prioridades del Gobierno, por lo que se le destinarán recursos humanos y presupuestales.

Mahía explicó que el 88% de la población carcelaria tiene 45 años o menos, por lo que es clave poder garantizar, desde el Estado, formación estudiantil, laboral y cultural para el momento del egreso.

Asimismo, explicó que la propuesta está estructurada en tres ejes:

  • Educación para el trabajo
  • Educación desde y hacia la cultura
  • Apoyo a los procesos educativos a través de la mediación a la lectoescritura

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, destacó el rol de los funcionarios penitenciarios, integrantes de un entramado afectivo que sostiene y colabora en recuperar la esperanza. “Todos merecemos una oportunidad”, expresó.

Iniciarán campaña de alfabetización en cárceles

La directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, anunció el lanzamiento de una campaña nacional de alfabetización en cárceles promovida por el MEC, el INR, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Udelar, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y Ceibal.

Esta instancia busca fortalecer el vínculo entre la educación, el arte y la convivencia, así como promover el reconocimiento de las personas privadas de libertad como sujetos de derechos, portadores de saberes y capacidades creativas, y agentes activos de una sociedad democrática y culturalmente integrada.

Enlaces relacionados

Audios