Consulado en Miami inauguró servicio inédito en gestión consular uruguaya
El servicio de Ventanilla de Salud funciona en el Consulado de Uruguay en Miami y ofrece una asistencia social y gratuita destinada a mejorar la calidad de vida de los compatriotas que residen en esa ciudad y alrededores, que no disponen de seguro médico ni facilidades en materia de salud. Estos uruguayos podrán acudir a realizarse exámenes de glucosa, colesterol, hepatitis C, VIH-Sida, presión arterial y general de orina.

El jueves 11 de julio el Consulado de Uruguay en Miami inauguró la Ventanilla de Salud, que era uno de los principales objetivos programados por esa dependencia en materia consular para el año 2013.
Concurrieron más de 50 compatriotas a realizarse —en forma gratuita— exámenes de glucosa, colesterol, hepatitis C, VIH-Sida, presión arterial y general de orina (que comprendió valores de leucocitos, nitritos, urobilinógeno, proteína, pH, sangre, gravedad específica, cetonas, bilirrubina y glucosa), además de recibir consejería médica en diversas enfermedades.
El emprendimiento constituye el primero de su tipo en la gestión consular uruguaya. Tiene por finalidad ofrecer un servicio social y gratuito en un tema de especial sensibilidad para nuestra comunidad local, que contribuya a mejorar la calidad de vida de los compatriotas que habitan en Miami y alrededores que no poseen un seguro médico ni con ciertas facilidades en materia de salud.
La Ventanilla de Salud ofrecerá nuevamente sus servicios en forma gratuita a todos aquellos compatriotas interesados, en la sede consular uruguaya en la referida ciudad, el lunes 26 de agosto entre las 09:00 y las 14:00 horas, y los últimos lunes de cada mes.
Cooperación Uruguay-México
Con la presente apertura culmina el servicio que venía prestando en forma solidaria, desde el año 2010, la Ventanilla de Salud del Consulado General de México a los ciudadanos uruguayos residentes en Miami y proximidades. Esto se enmarcaba dentro de los objetivos establecidos en el Memorando de Entendimiento firmado en junio de 2008 entre Uruguay y México, referido a la cooperación en materia de atención a comunidades nacionales en el extranjero.
La Fundación King David y la Coalición Latino Americana para la Prevención de las Adicciones (CLAPA), —que integran el Departamento de Salud del Condado de Miami-Dade, el hospital público de Miami “Jackson Memorial” y varias organizaciones no gubernamentales— brindaron sus servicios en forma gratuita para los interesados, como para el Estado uruguayo.
Durante la inauguración estuvieron presentes, entre otros, autoridades consulares mexicanas y uruguayas, de la Cámara de Comercio Uruguay-Florida y representantes de instituciones médicas, hispanas y uruguayas locales.
En la oportunidad se impartieron talleres sin costo sobre diabetes, hipertensión arterial, obesidad, prevención de adicciones y cáncer, a cargo de personal capacitado.