Etcheverry: “Si la logística crece, también lo hace el país”
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.
El Instituto Nacional de Logística (Inalog) celebró su 15.° aniversario. La entidad, creada por la ley n.°18.697, del 12 de noviembre de 2010, con el cometido de promover el desarrollo del sector, está integrado por representantes de organismos públicos y el sector privado.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó el rol del Inalog en el desarrollo nacional. Se refirió a la incertidumbre que predomina en el mundo y la región, con intereses geopolíticos desafiantes. En ese contexto, Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias, dijo.
Asimismo, mencionó el rol de la logística. Al respecto, dijo que, si esta crece, también lo hace el país. En ese sentido, manifestó que se promueve el desarrollo, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), de parques industriales y la profesionalización del transporte de carga, para sumar valor.
Además, explicó que se está incorporando infraestructura ferroviaria para lograr sistemas multimodales de transporte.
Sobre los desafíos a los que se enfrenta al sector, indicó que la inteligencia artificial y la automatización presentan oportunidades para formar talentos y recursos humanos vinculados a la logística.
Uruguay produce servicios logísticos para el mundo
El presidente del Inalog, Jerónimo Reyes, dijo que el organismo dispone de oficinas comerciales en las embajadas de las principales ciudades del mundo.
Añadió que se trabaja en un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer la formación del cuerpo diplomático. Asimismo, el jerarca afirmó: Uruguay produce servicios logísticos para 300.000.000 de habitantes, “porque nuestros clientes son el mundo y la región”.
Además, expresó que, si el sector logístico se desarrolla, el exportador, el importador y el de comercio exterior también se benefician.




