Agro

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Tras el inicio de la cosecha, Orsi recordó su experiencia de niño, cuando su padre, como trillador, trabajaba en zonas rurales de Canelones. También se refirió a la necesidad de generar oportunidades para el sector agrícola. “Para la cebada, puede venir alguna nueva oportunidad, que en pocos días podremos anunciar”, expresó.

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y PescaAlfredo Fratti, auguró una buena cosecha en cuanto a productividad, pero con precios deprimidos. Sin embargo, la tecnología, el trabajo en genética y la preocupación por la calidad de los cultivos permitirán mejorar los resultados, dijo. “Detrás de cada grano, hay una gran inteligencia aplicada y, sobre todo, mucho trabajo”, agregó.

En otro orden, remarcó el desafío que representa para el país la apertura de mercados y el mantenimiento de los existentes, en un contexto de incertidumbre global. 

En este sentido, se refirió a la importancia de los controles sobre los productos que se exportan, para garantizar su calidad. “Uruguay tiene que ser una boutique de alimento del mundo y también en todos aquellos productos que exporta, porque nunca vamos a competir por volúmenes ni por precios más bajos, tenemos que competir por calidad”, dijo.

En ese contexto, subrayó que la cartera estatal trabaja en la apertura y el mantenimiento de los mercados y que en 2026 impulsará una agenda de visitas a países árabes y asiáticos que registran crecimiento y bajos aranceles.

Seguro regional, infraestructura e investigación

Por otra parte, el ministro destacó algunas áreas para mejorar la competitividad del sector. 

Adelantó que se estudia una regionalización de los seguros y que el tema fue planteado en la reciente Conferencia de Ministros de Agricultura en Brasilia, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a la que él asistió.

También se refirió a la infraestructura necesaria para el traslado de la producción y advirtió que, con la circulación de camiones bitrenes, se podría reducir el 30% del costo de los fletes. En ese sentido, informó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) estudia la posibilidad de habilitar este tipo de camiones en algunas rutas

Asimismo, adelantó que la cartera estatal avanza en el Plan Nacional de Bioinsumos, tanto para el área ganadera como para el sector agrícola, e informó que, en su visita a Brasilia, firmó un acuerdo de cooperación en la materia con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro.

Finalmente, anunció que el 3 de diciembre se firmará en Punta del Este un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), para consolidar la primera estación conjunta, con técnicos de ambos países.

Enlaces relacionados

Audios