Montevideo Sonoro recorrió espacios de la memoria en el Centro y Cordón
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organizó, junto con el programa Montevideo Sonoro, una caminata dedicada a reflexionar sobre la memoria colectiva en el territorio, a través de la música.

El responsable del proyecto, Carlos Dopico, explicó que se acordó con la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (SDHPR) diseñar un trazado innovador, que responde a la conmemoración del Mes de la Memoria, los 40 años de la democracia ininterrumpida, y la trigésima Marcha del Silencio.
Con el objetivo de resignificar espacios simbólicos de los barrios Cordón y Centro de Montevideo, se anexaron canciones que integran el canto popular de resistencia, el rock nacional de la década de 1980 y la perspectiva de jóvenes artistas que vivieron en el exilio, informó.
Montevideo Sonoro es un proyecto de georreferenciación y divulgación del patrimonio musical de la ciudad que recorre barrios y transporta a los participantes en el tiempo y el territorio. Cada participante dispone de un dispositivo inalámbrico con el que accede a las canciones y al relato en vivo del conductor.
Dopico señaló que esta edición especial partió desde la explanada de la Universidad de la República hasta la plaza Fabini, en dos salidas y con 240 cupos que se agotaron en pocos minutos.