Interés de compañías

MTOP y ANP proyectan que en temporada 2013-2014 Colonia pueda recibir cruceros

El presidente de la ANP, Alberto Díaz, sostuvo que hay empresas de cruceros interesadas en arribar al puerto de Colonia, aunque para esto es necesario realizar cartas náuticas en forma electrónica. El director nacional de Hidrografía del MTOP, Jorge Camaño, consideró que si arriban grandes barcos a Colonia los turistas podrán llegar a tierra en embarcaciones auxiliares al puerto de la ANP o al de yates.

Puerto de Colonia del Sacramento

“Hay potencial para que barcos que calan a menos de cinco metros, con una eslora de 100 metros máximo —de pequeñas dimensiones— lleguen al puerto de Colonia”, sostuvo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz. “Estamos pensando en ese desarrollo y hay empresas de cruceros interesadas”, adelantó.

 

El jerarca explicó que las empresas aseguradoras solicitan como requisito que se aprueben las cartas náuticas en forma electrónica para que los barcos puedan atracar en Colonia. “Hoy ese es el punto medular que nos está faltando para convencer a alguna compañía de cruceros que llegue a Colonia”, indicó el entrevistado. “Estamos esperanzados en poder disponer de las cartas náuticas en forma electrónica para que, en la próxima temporada, podamos recibir algún crucero allí”, confió.

 

Díaz recordó que la ANP realizó sus cartas náuticas con embarcaciones propias, que se suman a las del Servicio Hidrográfico de la Armada. Si bien se trata de un documento oficial de ese organismo que está a disposición de las compañías, no tiene la validez del documento electrónico.

 

Una ciudad atractiva para cruceristas

Por su parte, el director nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Jorge Camaño, reconoció que dialogó sobre la posibilidad del arribo de cruceros al puerto de Colonia con el ministro Enrique Pintado en el ámbito de la “Feria Seatrade Cruise Shipping”, una de las principales del sector, que se realizó en Miami (Estados Unidos), entre el 11 y el 15 de marzo.

 

Camaño aseguró que las líneas de cruceros están interesadas en incluir al puerto de Colonia entre sus destinos, junto a Montevideo y Punta del Este. En ese caso los pasajeros bajarían a tierra en tenders (embarcaciones de auxilio), de forma similar a como se realiza en el este del país.


Añadió que por sus dimensiones, ninguno de los barcos de las grandes líneas de cruceros podría atracar en el recinto portuario. “Son barcos de casi 300 metros de eslora y con más de 3.000 pasajeros cada uno”, justificó.

 

El jerarca ministerial expresó: “Estamos viendo cuál sería la mejor ubicación, cerca de Colonia, para hacer ese traslado. Podrían ir al puerto de pasajeros de la ANP como al puerto deportivo”.

 

Camaño destacó que la ciudad de Colonia “es excelente” y constituye un lugar atractivo para la modalidad de visita que realizan los turistas de cruceros, que no permanecen más de ocho horas en tierra. “Hay que buscar el lugar donde el barco pueda esperar y desde allí lanzar los tenders hacia el puerto de la ANP o al de yates”. 

Enlaces relacionados

Audios