Inauguración Fiesta Nacional de la Leche

Mujica: "Lechería uruguaya tuvo una evolución formidable y tiene el horizonte despejado"

El Presidente José Mujica dijo en la inauguración de la Séptima Fiesta Nacional de la Leche que "la política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo en un escenario donde ese es el factor limitante". El mandatario elogió la dedicación de los tamberos, reconoció que "la lechería tuvo una evolución formidable" en Uruguay y vaticinó que "tiene el horizonte despejado".

Mujica comparte con niños la Fiesta Nacional de la Leche
Actividades como la Fiesta Nacional de la Leche, que se realiza en Cardal, en el departamento de  Florida, "es una cosa muy buena, que promociona la lechería y lo merece la zona", dijo el Presidente Mujica en rueda espontánea de prensa tras participar en la inauguración de la séptima edición de estas celebraciones.

Mujica, quien participa por tercera vez del encuentro, sostuvo que el sector refuerza el trabajo de la gente, la acumulación histórica de esfuerzo, y hay que felicitar a los productores". Agregó que la producción lechera "es una profesión que requiere un estado de dedicación incomparable por eso a los tamberos hay que admirarlos".

Admitió que "el sector pasa por un momento no necesariamente de buenos precios, pero es una situación que va a pasar y se va a revertir. Por suerte el sector tiene el amparo de una empresa formidable como es Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche)".

El jefe de Estado observó que "la lechería en el país ha tenido una evolución formidable en los últimos años”. “Ya pasó el momento álgido de disputa con la soja por la renta de la tierra y ahora tiene el horizonte despejado", apuntó.

Recordó que el Gobierno alineó al Instituto Nacional de Colonización con la producción lechera familiar. "Cualquiera que observe se va a dar cuenta que la política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo, en un escenario donde esa teneencia es el factor limitante", subrayó.

Pelear el mercado mundial

A continuación, el mandatario uruguayo señaló que el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste, está especializado en lechería en Holanda y "eso no es casualidad, les puedo asegurar que es deliberado”. “En el norte también se puede producir leche", precisó.


"Ahora hay que pelear el mercado mundial, producir leche a bajo costo para que nos permita soportar los vaivenes que tiene su precio en el mercado mundial", enfatizó. "El gran peligro es elevar demasiado el costo por litro porque cuando viene la caída de precios, como sucede ahora, si usted tiene un precio demasiado elevado no resiste", razonó.

En la apertura de la feria, que se extenderá hasta este domingo, también participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, y el intendente de Florida, Carlos Enciso.

La Ley número 17.916 de 2005 declaró a Villa Cardal, ubicada a 39 kilómetros de Florida y 80 kilómetros de Montevideo, como Capital de la Cuenca Lechera.  


 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos