OEA designó a Carlos Mata como integrante del Comité Jurídico Interamericano
El director de Cancillería, Carlos Mata, será uno de los 11 juristas de los Estados partes de OEA que integrará uno de sus principales órganos. El Comité actúa como cuerpo consultivo en asuntos jurídicos, promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional. La designación es relevante para la tradición jurídica, ya que habían transcurrido 30 años desde que Uruguay integrara el referido cuerpo.

El director de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, el abogado Carlos Mata (50), fue designado por la 41º. Asamblea General de la OEA (Organización de Estados Americanos) realizada el pasado mes de junio, en El Salvador, como integrante del Comité Jurídico Interamericano para el período 2012-2015.
Mata se ha desempeñado en la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional a partir de 1992 y desde hace un año se encuentra al frente de esa repartición en la Cancillería. El nombramiento en el organismo internacional se relaciona con la propuesta de su nombre que presentó Uruguay, precisamente ante la Asamblea General del organismo, ámbito en el que fue designado por aclamación.
Mata afirmó que la designación es muy importante para el derecho uruguayo puesto que el Comité Ejecutivo Interamericano -además de las tareas de asesoramiento a los demás órganos de la OEA y su vinculación con otros organismos de producción y desarrollo del derecho a nivel mundial-, es una fuente de ideas jurídicas que impactan en los procesos de integración en las Américas. Esto permite que las tradiciones jurídicas de los diferentes países confluyan en el Comité Jurídico Interamericano.
El jerarca designado valoró que la noticia es singularmente importante para la tradición jurídica de nuestro país. Uruguay siempre ha sido destacado como uno de los países donde el derecho ha tenido una evolución progresiva y esa tradición será volcada en el Comité Jurídico, según dijo Mata.
Se trata de una distinción especial para Uruguay, en tanto que desde hacía 30 años el país no integraba ese Comité Jurídico, desde la última representación que ejerciera el embajador Felipe Paolillo.
Tareas no remuneradas
El Comité Ejecutivo Interamericano tiene su sede en Río de Janeiro (Brasil) y está integrado por once miembros. Es uno de los principales órganos de la OEA y, según el artículo 91 de la Carta del Organismo, sirve de cuerpo consultivo en asuntos jurídicos, promueve el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional.
También estudia los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del continente y la posibilidad de uniformizar sus legislaciones.
Las consultas jurídicas de los demás órganos de la OEA, como la reunión de Ministros, la Asamblea General y la Asamblea Permanente se canalizan a través del Comité Jurídico Interamericano.
Entre otras tareas, éste se relaciona adicionalmente con otros sistemas de organismos que tienen a su cargo funciones similares, como es el caso de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.
Cuenta con dos sesiones ordinarias anuales, un período es en marzo y el otro en agosto. Las tareas de sus juristas no son remuneradas aunque se reponen los gastos que implica participar de las reuniones que se realizan en su sede.
Durante su actuación en el Comité Jurídico Interamericano, Mata continuará cumpliendo sus tareas habituales al frente de la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional. Aclaró, asimismo, que las opiniones que brindará en el nuevo ámbito son independientes y no involucran a la República Oriental del Uruguay como tal.
Enlaces relacionados
Audios
Noticias relacionadas
-
27 de Junio, 2011 - 12:29
Regularización de asentamientos promueve integración socio urbana de sus habitantes
-
24 de Junio, 2011 - 22:53
Fundación Celeste apoyó la remodelación de plaza de deportes de la Colonia Berro
-
24 de Junio, 2011 - 22:44
Uruguay trabaja para democratizar las nuevas tecnologías
-
24 de Junio, 2011 - 22:36
Finalizó seminario de comunicación que contó con participación de expertos internacionales
-
24 de Junio, 2011 - 20:48
Cenizas del volcán Pueyehue aumenta reservas en hoteles uruguayos
-
24 de Junio, 2011 - 19:17
Argentina exigiría certificado de vacunación a uruguayos que viajen a la Copa América
-
24 de Junio, 2011 - 19:12
MSP recibe apoyo de Brasil y Alemania para garantizar acceso a servicios a nivel nacional
-
24 de Junio, 2011 - 18:02
Nos toca vivir en un mundo en que los pobres son potencialmente menos libres, dijo Mujica
-
24 de Junio, 2011 - 15:01
Hacia una gestión ambiental sostenible y equitativa a nivel nacional
-
24 de Junio, 2011 - 12:28
Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías