Convenio MIDES - MVOTMA 
Hacia una gestión ambiental sostenible y equitativa a nivel nacional
En el marco del 1º Encuentro Nacional de Clasificadores, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente firmaron un convenio con el objetivo de coordinar y ejecutar políticas para la inclusión de clasificadores en el cuidado del medio ambiente. El gobierno tiene como prioridad dignificar la tarea del clasificador, esencial en el proceso de reciclaje.

Durante la apertura del primer Encuentro Nacional de Clasificadores, los ministerios de Desarrollo Social y Vivienda y Medio Ambiente sellaron la firma de un convenio con la finalidad de profundizar las políticas y programas que apuntan a la inclusión social y cuidado del Medio Ambiente.
Concretamente, el objeto del acuerdo consiste en la coordinación, articulación, implementación y ejecución de políticas y normativas vigentes en pos de la inclusión social de clasificadores y del cuidado del ambiente, como también el desarrollo y ejecución progresiva de políticas y normativas nuevas en la materia
Asimismo, ambos ministerios se obligan a aportar recursos técnicos, crear una comisión coordinadora y apoyar el desarrollo de proyectos pilotos, mediante el aporte de recursos e insumos y herramientas para grupos de clasificadores de todo el país.
Por otra parte, se pretende promover junto a las intendencias el fortalecimiento y mejora continua de un circuito limpio para la gestión diferencial de residuos domiciliarios y de grandes generadores
Primer Encuentro Nacional de Clasificadores
En cuanto al Primer Encuentro Nacional de Clasificadores, Ley de Envases, su objetivo es recoger los aportes de los grupos de clasificadores en relación al desarrollo del programa y su uso como herramienta de inclusión social.
Los programas de gestión de Ley de envases cuentan con el apoyo del MIDES, MVOTMA, las intendencias departamentales y la Cámara de Industria del Uruguay.
La ministra Viglioni, reconoció la tarea del clasificador en el trabajo para una gestión ambiental sostenible y equitativa a nivel de país. Subrayó que es prioridad del gobierno brindar a los clasificadores herramientas para mejorar sus condiciones de trabajo.
Por otro lado, también dijo que es preocupación de las autoridades que los niños no trabajen en estas tareas para que puedan vivir su infancia plenamente.
El director de Medio Ambiente del MVOTMA, Jorge Rucks, reconoció que la política ambiental no es equitativa ya que un grupo reducido se encarga de clasificar los residuos de toda la población.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
Noticias relacionadas
-
27 de Junio, 2011 - 12:29
Regularización de asentamientos promueve integración socio urbana de sus habitantes
-
24 de Junio, 2011 - 22:53
Fundación Celeste apoyó la remodelación de plaza de deportes de la Colonia Berro
-
24 de Junio, 2011 - 22:44
Uruguay trabaja para democratizar las nuevas tecnologías
-
24 de Junio, 2011 - 22:36
Finalizó seminario de comunicación que contó con participación de expertos internacionales
-
24 de Junio, 2011 - 20:48
Cenizas del volcán Pueyehue aumenta reservas en hoteles uruguayos
-
24 de Junio, 2011 - 19:17
Argentina exigiría certificado de vacunación a uruguayos que viajen a la Copa América
-
24 de Junio, 2011 - 19:12
MSP recibe apoyo de Brasil y Alemania para garantizar acceso a servicios a nivel nacional
-
24 de Junio, 2011 - 18:02
Nos toca vivir en un mundo en que los pobres son potencialmente menos libres, dijo Mujica
-
24 de Junio, 2011 - 12:28
Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías
-
24 de Junio, 2011 - 10:03
OEA designó a Carlos Mata como integrante del Comité Jurídico Interamericano