Visita oficial

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”

Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Yamandú Orsi y León XIV

Tras la audiencia privada del presidente de la República, Yamandú Orsi, con el papa León XIV, este viernes 17, el mandatario destacó, en una rueda de prensa, las reflexiones centrales que el sumo pontífice compartió en su discurso por los 80 años de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), evento que se desarrolló este jueves en Roma, Italia. “Él es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”, sostuvo Orsi.

Asimismo, informó que durante la audiencia obsequió al papa una publicación que repasa la obra del sacerdote Rubén Alonso, el padre Cacho, quien desarrolló su labor social junto a los más vulnerables desde 1977 hasta su fallecimiento en 1992. 

Por otra parte, subrayó ante el sumo pontífice la relevancia de la Virgen de los Treinta y Tres en el marco del bicentenario del proceso de formación de nuestro país, que los uruguayos celebramos a partir de este año. También valoró que la escultura del artista uruguayo Pablo Atchugarry sea instalada en los jardines del Vaticano.

Además, recalcó que el origen latinoamericano de León XIV facilitó un marco de diálogo común durante la reunión privada. “Sabemos bien de lo que hablamos, él lo vivió”, dijo.

Orsi apreció el profundo conocimiento del papa sobre el debate en Uruguay acerca de la Ley de Muerte Digna, aprobada por el Poder Legislativo. En ese sentido, subrayó: “Hablamos sabiendo lo que pensábamos uno y otro; le contamos el proceso de discusión de la ley y hablamos, hacia futuro, después de aclaradas las posiciones, cómo seguir trabajando en temas tan complejos”.

“Lo vi con una cabeza muy abierta, pero no en una posición ‘de esto no se discute’; más allá de que Uruguay decidió, siempre hay que tener la mente abierta para entender al otro, más allá de si uno lo comparte o no”, manifestó Orsi.

El diálogo de este viernes 17 con las autoridades del Vaticano, encabezadas por el secretario de Estado, Pietro Parolin, incluyó asuntos como derechos humanos, educación y sustentabilidad ambiental, además del rol de la Iglesia durante la recuperación de la democracia en Uruguay. 

El presidente aseguró que las principales jerarquías de ese territorio “tienen claro que Uruguay es un país que es un faro en temas de democracia y de derechos humanos”. Para el mandatario, esta perspectiva debe integrar las coincidencias a partir de las cuales trabajar