En todo el país

Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo

“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El jefe de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Franco Zenone, explicó que las acciones que desarrolla esa dependencia se basan en una metodología proactiva, diseñada con el fin de fomentar la prevención focalizada en abordar las distintas problemáticas de los 19 departamentos. 

En la capital del país, hay funcionarios de esa repartición en las 25 comisarías, llevando adelante un plan piloto que comenzó en los barrios Parque Rodó, Parque Batlle, Casavalle y Cerro. Disponen de un brazalete blanco con un logotipo, lo que permite que los ciudadanos, los comerciantes y las instituciones los identifiquen y se fortalezca el vínculo entre ellos. 

Asimismo, afirmó que el objetivo principal es que todo el personal de las comisarías incorpore esta metodología, que incluirá la formación correspondiente, con el fin de lograr cercanía con los ciudadanos e información, que se aplicará en el trabajo preventivo.

Zenone detalló que la planificación se inicia mediante el uso de herramientas de análisis criminal de la Policía Nacional. Luego se estudia la incidencia del delito que más afecta el área de tratamiento. 

Posteriormente, se efectúa un estudio ambiental y entrevistas a los ciudadanos, para obtener información que permita orientar las acciones y mitigar los facilitadores del delito.

Cercanía con los vecinos 

“Siempre que se genera confianza con el vecino, el vínculo es más ameno y empezamos a entender y compartir la mirada que la ciudadanía tiene del problema. Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó Zenone.

Además, recordó que se trabaja en un abordaje integral con las comunidades educativas, a fin de que los niños y adolescentes puedan informarse sobre el consumo problemático de estupefacientes, el bullying y el accionar en redes sociales, entre otros temas.

El jerarca resaltó, asimismo, que las encuestas y los procesos de verificación disponibles indican que la ciudadanía muestra satisfacción con la labor que desarrollan estos efectivos y el seguimiento de sus actuaciones. 

Enlaces relacionados

Audios