Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Convivencia Ciudadana

Policía Comunitaria Orientada a Problemas

Se focaliza en la resolución de problemas específicos que producen criminalidad y violencia.

La Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) es una Modalidad de trabajo proactiva, diseñada con el fin de promover la prevención del delito desde una perspectiva interinstitucional a través de propuestas de trabajo focalizadas.

Se busca desarrollar una transformación cultural que permita la interinstitucionalización de modelos de trabajo preventivos articulando el trabajo con la sociedad civil, sin descuidar los restantes componentes del trabajo diario de la Policía.

Consiste en identificar y determinar una problemática a abordar. Se delimita un Área de tratamiento a través de la utilización de herramientas de análisis criminal. Se estudian cuales son las causas que determinan la problemática; y se realiza un abordaje integral para mitigar dichas causas, logrando así un impacto a largo plazo.

 

Cometidos de la Unidad de Seguimiento

A) Elaborar un Plan Nacional de Institucionalización de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (P.C.O.P.).

B) Formar a Policías referentes P.C.O.P en todas las Unidades Operativas a nivel nacional.

C) Supervisar y brindar apoyo técnico a los referentes P.C.O.P, de todo el país.

D) Liderar proyectos locales e Interinstitucionales vinculados a dicha área especializada, en base a metas y objetivos concretos.

E) Coordinar con la Dirección Nacional de la Educación Policial, la incorporación en los planes de estudio, de un curso avanzado de capacitación en “Policiamiento Orientado a Problemas”.

F) Otros atribuidos específicamente, según su especialización.

 

Cometidos de las Oficinas Departamentales

A) Mantener un vínculo permanente con los diferentes actores públicos y privados de la sociedad civil, con especial hincapié en las Instituciones Educativas.

B) Elaboración de Proyectos para la Resolución de Situaciones de conflictos generadas por el Delito, estableciendo un Área de tratamiento delimitada, identificando las variables que determinan sus causas.

 

 

Etiquetas