Trámites

  • Alta para asistencia médica de hijos de funcionarios policiales de 21 a 29 años

    https://www.gub.uy/tramites/alta-asistencia-medica-hijos-funcionarios-policiales-21-29-anos

    Es el registro como usuario de Asistencia en el Hospital Policial para hijos de policías en actividad y retiro, que tengan entre 21 y 29 años, que no mantengan una cobertura mutual fruto de una relación laboral directa, y que no posean vínculo matrimonial o concubinato reconocido.

      Iniciar Trámite en Línea : Alta para asistencia médica de hijos de funcionarios policiales de 21 a 29 años
    • Asesoramiento jubilatorio para policías en actividad

      https://www.gub.uy/tramites/asesoramiento-jubilatorio-policias-actividad

      A través de este trámite se informa al policía en actividad, de la fecha en la que configura causal y porcentaje, acorde a su edad y años de servicio.

      Para conocer el monto aproximado que cobraría el solicitante en caso de retirarse, debe solicitar un estimativo habiendo alcanzado la causal de retiro.

      Con el estimativo ya realizado y en el caso de querer iniciar el trámite de retiro, la D.N.A.S.S.P.  se le hará entrega de un formulario, el cual debe presentar junto al estimativo en su Unidad Ejecutora.

    • Atención al usuario del Hospital Policial

      https://www.gub.uy/tramites/atencion-usuario-hospital-policial

      Es la oportunidad que tiene todo usuario que quiera formular una queja, sugerencia o agradecimiento por cualquier servicio prestado por el Hospital Policial.
      Al formular una queja se habilita el inicio de una posterior investigación.
      Las expresiones de agradecimiento irán al legajo del o los funcionarios del servicio involucrado.

    • Autorización de medidas de Protección contra incendios - Certificación

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-medidas-proteccion-contra-incendios-certificacion

      Es la etapa correspondiente a:

      a) La manifestación del propietario mediante Declaración Jurada, por la cual asume la responsabilidad por el mantenimiento de las medidas de protección contra incendios y demás disposiciones, durante toda la vigencia de la autorización y en las condiciones que fueran establecidas en el proyecto.

      b) La manifestación del o los técnicos registrados intervinientes, mediante declaración jurada, por la cual asumen la responsabilidad de que las medidas de protección contra incendio definidas en el proyecto se encuentran instaladas / implementadas.

      c) La manifestación del responsable de la instalación y/o la puesta en funcionamiento de cada una de las medidas de protección contra incendio, mediante declaración jurada, por la cual asumen la responsabilidad de que las mismas se encuentran instaladas / implementadas y/o funcionando, de acuerdo con las condiciones aprobadas en el proyecto.

      Iniciar Trámite en Línea : Autorización de medidas de Protección contra incendios - Certificación
    • Autorización de medidas de Protección contra incendios - Plan Gradual

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-medidas-proteccion-contra-incendios-plan-gradual

      Implica la gestión del proyecto y su respectiva certificación en instancias separadas, contemplando la implementación progresiva de las medidas asesoradas en tres etapas de certificación.

      Se aplica a construcciones y/o áreas de riesgo existentes con anterioridad al Decreto N° 372/023 que, de acuerdo a sus características, requieran la gestión de un proyecto técnico (PT).

      Iniciar Trámite en Línea : Autorización de medidas de Protección contra incendios - Plan Gradual
    • Autorización de medidas de Protección contra incendios - Proyecto técnico

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-medidas-proteccion-contra-incendios-proyecto-tecnico

      Es la gestión del proyecto y su certificación en instancias separadas, presentado por un Técnico registrado ante la Dirección Nacional de Bomberos para autorizar las medidas de protección contra incendio, aplicado a:

      • Viviendas colectivas desarrolladas con más de un nivel adicional a planta baja.
      • Construcciones y/o áreas de riesgo para usos no residenciales, con área de cálculo superior a 750 m² y/o altura mayor a 12 metros.
      Iniciar Trámite en Línea : Autorización de medidas de Protección contra incendios - Proyecto técnico
    • Autorización de medidas de Protección contra incendios - Proyecto Técnico de Certificación

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-medidas-proteccion-contra-incendios-proyecto-tecnico-certificacion

      Es la gestión del proyecto y su certificación en forma simultánea, presentada por un Técnico Registrado ante la Dirección Nacional de Bomberos para autorizar las medidas de protección contra incendio, aplicado a:

      • Viviendas colectivas desarrolladas con hasta un nivel adicional a planta baja.
      • Construcciones y/o áreas de riesgo para usos no residenciales, con área de cálculo menor o igual a 750 m2 y altura de clasificación menor o igual a 12m.
      Iniciar Trámite en Línea : Autorización de medidas de Protección contra incendios - Proyecto Técnico de Certificación
    • Autorizacion de medidas de Protección contra Incendios - Proyectos Especiales

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-medidas-proteccion-contra-incendios-proyectos-especiales

      Refieren a los destinos que por las actividades que albergan, implican riesgos adicionales cuyos proyectos requerirán estudio por parte de la Dirección Nacional de Bomberos previo a su aprobación, comprendiendo los siguientes casos:

      A) Proyecto de Ocupación Temporal (POT) Aplica a instalaciones transitorias para el desarrollo de actividades Ministerio del Interior temporales, por un período máximo de hasta seis meses. En caso de exceder el plazo máximo establecido, deberán gestionar la autorización como PTC o PT según corresponda en función del área de cálculo y la altura de clasificación.

      B) Proyecto de Ocupación Temporal en Edificaciones Permanentes (POTEP). Aplica al desarrollo de eventos o actividades temporales en edificaciones permanentes, por un período máximo de hasta seis meses de duración.
      En todos los casos, las edificaciones permanentes en las que se pretende incorporar la nueva actividad deberán contar con la respectiva autorización de la Dirección Nacional de Bomberos (en estado vigente).
      El POTEP referirá a las medidas de protección contra incendio adicionales a incorporar en función del destino y las características de la nueva actividad.

      C) Proyecto Temporal - Turístico (PTT). Aplica a establecimientos destinados al asentamiento temporal de acampantes con fines turísticos (camping).

      D) Proyectos Particulares (PP). Aplica a establecimientos con presencia de materiales o productos peligrosos que impliquen un riesgo adicional por incompatibilidad con las medidas de protección contra incendios y las buenas prácticas recomendadas, y a aquellos establecimientos cuyas actividades no se encuentren amparadas en ningún IT de la
      Dirección Nacional de Bomberos, o bien se requiera en forma expresa su presentación bajo esta modalidad.
      En todo proyecto particular será la Dirección Nacional de Bomberos quien indicará las medidas y demás disposiciones en materia de protección contra incendios, a instancia de una propuesta inicial realizada por el técnico registrado.

      Iniciar Trámite en Línea : Autorizacion de medidas de Protección contra Incendios - Proyectos Especiales
    • Autorización para habilitación de boites, dancings, prostíbulos

      https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-habilitacion-boites-dancings-prostibulos

      Autorización para funcionar.

    • Baja de autómatas DI.GE.F.E.

      https://www.gub.uy/tramites/baja-automatas-digefe

      Es la comunicación por parte de la empresa de la baja a la habilitación otorgada a un ATM por venta o desuso.

       

       

      Iniciar Trámite en Línea : Baja de autómatas DI.GE.F.E.