“La Policía ingresará a las canchas cuando los clubes firmen la compra de las cámaras”
Cuando los clubes hayan firmado la adquisición de las cámaras de reconocimiento facial solicitadas, la Policía ingresará a canchas y estadios de fútbol, afirmó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tras informar a la Comisión de Seguridad del Senado. Añadió que en todo momento se procuró terminar con la violencia, porque “los espectáculos deben estar adentro de los campos de juego y no en las tribunas”.

La Comisión de Seguridad del Senado convocó a Bonomi para que informe sobre los avances en la negociación con los clubes y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) acerca de la compra de las cámaras de reconocimiento facial que el Ministerio del Interior solicitó.
Bonomi dijo que en el encuentro del martes 2 por la noche, se comunicó a los senadores la noticia de que la AUF aceptó comprar ese equipamiento y que, una vez firmada la adquisición con la empresa proveedora, el ministerio dispondrá sus efectivos adentro de los escenarios deportivos, a los efectos de que se puedan realizar los partidos de fútbol.
“El acuerdo con el ministerio significa mostrar que se ha realizado la compra, aunque la instalación demore un poco más”, aclaró.
Precisó que el haber dicho: “hasta acá llegamos”, no debe ser interpretado como un alejamiento entre el ministerio y el fútbol, sino que es todo lo contrario.
Afirmó que, justamente lo que se busca es procurar que las familias vuelvan a presenciar el fútbol, que los espectadores regresen a las canchas porque “los espectáculos deben estar adentro de las canchas no en las tribunas”. “Yo siempre estuve cerca del fútbol y no por quererlo traté de ser complaciente con sus autoridades”, dijo.
En cuanto al derecho de admisión, aseguró que, de hacerlo efectivo, la Policía se encargará de llevarlo a la práctica. La decisión de prohibir el ingreso se concretará tras utilizar las filmaciones y la información que contenga una base de datos sobre personas que ya hayan cometido hechos violentos adentro o afuera de los escenarios, en principio.
“Se basa en hechos objetivos; una persona que aparece tirando las banquetas del estadio estará en la base de datos, así como aquella que esté tirando piedras o agrediendo a los policías”, aclaró.
Bonomi comentó que en la reunión la cartera que dirige reforzó sus argumentos para la compra de estas cámaras. Recordó que con el uso de este sistema se logró bajar, en el mundo, el nivel de violencia dentro de los estadios, evitando problemas entre los propios jugadores.
“Ahora de lo que se trata es de eliminar los problemas en las tribunas o fuera de los espectáculos deportivos”, subrayó.