Compromiso de Sevilla

Sánchez: “Tenemos la enorme responsabilidad de reconstruir un espacio de debate para renovar el multilateralismo”

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, remarcó que el objetivo del Compromiso de Sevilla es construir nuevas bases para los instrumentos de financiamiento y cooperación internacional.

1 /

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, participaron del encuentro Del Compromiso de Sevilla a la Acción. Alcance y Oportunidades para el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Uruguay y la Generación de Alianzas. 

“Estamos en un mundo donde la incertidumbre nos gobierna”, expresó Sánchez, y agregó que se están diseñando nuevas reglas en materia de cooperación y relaciones internacionales. Consideró que el enfoque central debe ser imaginar una salida con instancias de desarrollo y diálogo.

“Somos conscientes de que no hay salvador que resuelva los problemas. Tenemos que construir juntos. Uruguay pretende ser fiel a su tradición de aportar en foros internacionales para colaborar con ese camino”, manifestó el jerarca.

En ese sentido, puntualizó que a Uruguay le corresponde liderar el Consenso de Brasilia y que en 2026 encabezará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En ambas oportunidades se demostrará un trayecto diferente en la cooperación internacional. 

“Hay una generación política que tiene que animarse a construir, inventar y creer que otro mundo es posible, tenemos que generar más oportunidades a los ciudadanos. Eso lo podemos hacer si dialogamos, escuchamos, entendemos y si nos esforzamos en ser mejores. No se le puede echar un balde de agua fría a la esperanza”, finalizó. 

Financiamiento del desarrollo sostenible

A su turno, Martin Clavijo recordó que en Sevilla, durante la la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, se abordó la necesidad de crear una nueva estructura para financiar los proyectos de ayuda, debido a que disminuye año a año. 

Explicó, además, que con este encuentro se inicia un ciclo de conversatorios para intercambiar con los actores públicos, privados y de la sociedad civil, que integran el Sistema Nacional de Cooperación, sobre cuáles son las alternativas posibles.

Agregó que la prioridad en Uruguay es reducir la pobreza infantil, para lo cual se generará una mesa de trabajo en la que participarán los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de la Juventud, la Universidad Tecnológica del Uruguay y organizaciones de la sociedad civil. 

El jerarca detalló que también se abarcarán temas de ciencia, tecnología, innovación y cooperación descentralizada, para que las iniciativas incidan en el territorio y la población.

A la actividad también asistieron el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiedra; la jefa de Cooperación de la Unión Europea en Uruguay, Dörte Bosse, y la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Eleonora Bentancur.

El Compromiso de Sevilla

Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar en Sevilla, España, la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo. 

La declaración reafirma el consenso multilateral sobre la urgencia de superar la fragmentación y democratizar la arquitectura financiera internacional, así como de ampliar los espacios de financiamiento a través de mecanismos innovadores, la cooperación sur-sur, la triangular y el financiamiento público global.

Enlaces relacionados

Audios