Vivienda e Intendencia de Montevideo realizarán obras de regularización en barrio La Paloma
Infraestructura vial, drenajes pluviales, redes de saneamiento, agua potable, mitigación de zonas inundables, construcción de un puente, mejoras en algunos predios de viviendas y alumbrado público son los puntos por atender.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), la Intendencia de Montevideo y la empresa Lejacir firmaron el acta de inicio de obras de infraestructura en el marco del proceso de regularización del barrio La Paloma.
El proyecto se concreta a través de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), mediante el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) del referido ministerio.
Las obras contemplan infraestructura vial, como excavación y relleno, cordones cunetas y asfaltado de calles, también drenajes pluviales, red de saneamiento, agua potable, acondicionamiento de predios para soluciones habitacionales, mitigaciones en zonas inundables y construcción de un puente sobre la cañada, para conectar el barrio con el sector Martori-Pernambuco y Nuevas Rutas.
Además, se implementarán mejoras en el alumbrado público, por parte de la comuna y la red de energía eléctrica pública, de acuerdo al convenio de julio de 2018 vigente con UTE.
La inversión será de 155 millones de pesos
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, afirmó que el compromiso del Gobierno es trabajar para la gente y también con ella, para transformar algunas realidades.
El coordinador general del PMB, Martín Delgado, informó que la inversión en esta etapa será 155 millones de pesos, que se ejecutarán entre los años 2025 y 2026.
Desde el área social, se desarrolla una estrategia de seguimiento y acompañamiento durante el proceso de obra, mediante espacios de encuentro entre vecinos, equipo técnico y empresa constructora.
Este trabajo permite gestionar adecuaciones necesarias frente a situaciones que puedan surgir, así como garantizar la continuidad de las obras y el bienestar de las familias.
Asimismo, se impulsa el fortalecimiento de la organización comunitaria y se fomenta la convivencia y la integración del barrio. En esa articulación interactúan arquitectos, ingenieros, asistentes sociales y trabajadores sociales.
Participó en la actividad el intendente de Montevideo, Mario Bergara.