DDHH

27 de junio: Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia

A 52 años del golpe de Estado de 1973, la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente reafirman su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. En esta fecha, se reconoce el coraje de quienes resistieron y la vigencia del Nunca Más.
Comunicado 27 de junio

Hace 52 años, el 27 de junio de 1973, Uruguay vivió uno de los episodios más oscuros de su historia reciente: el golpe de Estado que instauró una dictadura cívico-militar que arrasó con las libertades, suprimió derechos y extendió el miedo y el silencio a lo largo de más de una década.

Sin embargo, ese mismo día comenzó también una de las páginas más dignas de nuestra memoria colectiva: la resistencia organizada. La huelga general convocada por el movimiento sindical y la respuesta de miles de uruguayos y uruguayas marcaron el inicio de una lucha incansable por la recuperación de la democracia, la defensa de la libertad y el reclamo permanente de verdad y justicia.

Hoy, como cada 27 de junio, la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente reafirman su compromiso con esa historia de dignidad y coraje colectivo. Desde ambas instituciones se honra a quienes resistieron en las fábricas, en las aulas, en los hogares, en el exilio y en las cárceles. Se recuerda a quienes ya no están y se acompaña a quienes siguen construyendo memoria viva.

El trabajo cotidiano por la memoria, la verdad y la justicia es la garantía para sostener un presente democrático y asegurar un futuro sin retrocesos. Un compromiso que se expresa con fuerza en la convicción de que, en Uruguay, Nunca Más terrorismo de Estado.

En este sentido, el 27 de junio es reconocido oficialmente como el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, establecido por la Ley Nº 19.211, en homenaje a quienes enfrentaron con dignidad y valentía la imposición autoritaria.

Etiquetas