DDHH

Participación de la Reunión del Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur y Cancillerías Asociadas

Desde el 21 al 24 del mes corriente, se llevó a cabo la XLIII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur y Cancillerías Asociadas, en la ciudad de Asunción, Paraguay, la delegación enviada por la Secretaría participó de la visita al Museo de la Justicia y Archivo del Terror, como también de la Comisión Permanente de Memoria Verdad y Justicia (CP-MVJ).
Reunión de la Comisión Permanente de MVJ

La delegación de la Secretaría participó de la reunión de trabajo del Grupo de Trabajo de Archivo, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay e IPPDH. La misma fue presidida por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el primer punto en abordar fue el homenaje al Dr Martín Almada, recordar que Almada retorno al Paraguay tras la caída del director de 1989. El 22 de diciembre de 1992, en la ciudad del Lambaré (Paraguay) descubrió los "Archivos del Terror", este es el nombre que se le dio a todos los archivos relacionados al periodo dictatorial de Stroessner, enmarcados en la Operación Cóndor, estos documentos contienen todas las comunicaciones escritas entre autoridades policiales y militares de Paraguay, como también de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, durante las dictaduras militares. 

Martín Almada recibió varios galardones internacionales por su actividad a favor de la aclaración histórica de la Operación Cóndor y de las violaciones de Derechos Humanos en Paraguay y Sudamérica.

En otro punto se siguió trabajando sobre los avances de vocabulario referentes a la Operación Cóndor; también se discutió sobre la aplicación de nuevos software que ayuden al estudio terminológico de los términos. 

Además, el Grupo de Trabajo de Archivo compartió el Protocolo Normalizado de Intercambio de documentos de archivos por graves violaciones de los Derechos Humanos del MERCOSUR, el cual está disponible en español y portugués. Los objetivos de este protocolo son establecer criterios unívocos de identificación de los agrupamientos documentales, proporcionar herramientas para la descripción multinivel y garantizar el intercambio de documentos de archivo en su contexto de producción.

Por otro lado la delegación participó en la Reunión de la Comisión Permanente de Memoria, Verdad y Justicia. En esta reunión, estuvieron presentes los puntos focales de Argentina, Brasil, Paraguay (como Estados Parte) y Chile (como Asociado). Durante la reunión, se trataron los puntos de la agenda acordados previamente en reuniones preparatorias, que incluyeron el seguimiento del programa de trabajo 2023-2024, los temas que son parte de este programa de trabajo son: avances en la señalización de Lugares de Memoria; desafíos en materia de búsqueda e identificación de los desaparecidos; seminario regional sobre sitios de memoria; reparación a las víctimas; Seguimiento de la sentencia Grisonas vs Argentina; se revisaron los informes del grupo de trabajo de archivo y de genética forense. 

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur presento sus informes sobre el avance el curso de Políticas Públicas de Memoria Verdad y Justicia; se informo también sobre el avance del compendio de políticas públicas de Memoria Verdad y Justicia, por ultimo realizaron la presentación del Acervo Documental Cóndor, el cual todos los Estados se comprometieron en realizar las actualizaciones con respecto a sus países. 

Etiquetas