RAADH

Reunión preparatoria de la Comisión Permanente de Memoria Verdad y Justicia

Puntos focales de la Comisión Permanente de Memoria, Verdad y Justicia se reúnen de cara a la próxima Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur.
Reunión virtual preparatoria de la Comisión Permanente de Memoria Verdad y Justicia

En el marco de los preparativos para la próxima Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur y Cancillerías Asociadas (RAADH) Presidencia Pro Tempore Uruguay, se llevó a cabo un encuentro estratégico de trabajo, de la Comisión Permanente de Memoria, Verdad y Justicia. La agenda del encuentro abarcó diversos temas de relevancia regional, destacando el compromiso compartido por los Estados miembros en la consolidación de políticas y acciones en materia de derechos humanos.

En el marco del seguimiento al Programa de Trabajo 2023-2024, se han reportado avances significativos en varias áreas clave. La señalización de Lugares de Memoria ha progresado, con algunos Estados destacando en la identificación y marcación de sitios emblemáticos. Sin embargo, persisten desafíos en la búsqueda e identificación de víctimas, con cada Estado enfrentando sus propias particularidades y obstáculos. Aunque el Seminario Regional sobre Sitios de Memoria fue suspendido, se ha dado prioridad a la reparación de víctimas, con la presentación de informes sobre el estado de situación de cada país. Además, se abordaron las complejidades de la búsqueda de orígenes e identidad durante las dictaduras, con presentaciones específicas de Uruguay y Brasil. La Operación Cóndor sigue siendo un tema de seguimiento activo, con una actualización sobre el cumplimiento de la sentencia en el caso Grisonas vs Argentina. Por último, se presentaron los informes del Grupo de Trabajo sobre Archivo y Genética Forense, que continúan avanzando en sus respectivas áreas.

En cuanto a los informes del IPPDH, se presentaron los resultados del Curso sobre Políticas Públicas de Memoria, Verdad y Justicia, destacando la importancia de la formación continua en estas áreas. También se compartió un compendio de políticas públicas, que sirve como guía para los Estados en la implementación de medidas relacionadas con la memoria, la verdad y la justicia. Adicionalmente, se discutió el estado de fortalecimiento y actualización del ADOC, subrayando la necesidad de mantener esta herramienta actualizada para asegurar su eficacia. El cierre de la sesión incluyó la presentación y aprobación del informe semestral de cumplimiento del Programa de Trabajo 2023-2024, y se esbozaron las directrices para el Programa Bianual 2025-2026, que guiará las acciones futuras en este ámbito.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.44 MB)
3 imágenes, 2.44 MB

Etiquetas