Relevamiento de experiencias innovadoras

Conclusiones

La idea con estas conclusiones es poder llegar a visualizar, luego de observado los diferentes países y la tecnología que se está usando para esta materia, como sería la aplicabilidad en Uruguay de las mismas.
En primer término, es importante destacar que la utilización de la IA en el ámbito público se está dando con vigor, por lo tanto, Uruguay tendría que comenzar a proyectar la utilización de la misma para la mejora de la gestión interna del Estado y para la mejora de la comunicación y participación de la ciudadanía. Esto lograría una distinción de Uruguay en la región en este campo. Para este punto, focalizar en lo realizado en Noruega.
La utilización de la IA podría ser viable viendo lo realizado en Canadá, utilizar IA para buscar información y a la vez buscar que institución puede tener la información que el solicitante necesita.

Por otro lado, el acceso a la información y a los documentos tendría que ser con mayor divulgación, es decir, que la ciudadanía tuviera acceso a aquella información que ya fue pedida por algún solicitante y la misma puede ser brindada al público en general. Tomar el criterio de “mayor divulgación” de la información y que la misma se encuentre de una forma entendible para la población. Así estaríamos mirando lo que trata de implementar Noruega y conjuntamente lo que ya hace Suecia con su acceso a los archivos gubernamentales.

Si se pretende utilizar la IA en Uruguay en esta área, será fundamental que se implemente el buen uso de los algoritmos, como por ejemplo, evitar los sesgos. En este caso, la transparencia de los algoritmos es fundamental, no solo para llegar a los fines correctos con los cuales se pretende el uso de los mismos, si no también, como se mencionó anteriormente, el funcionamiento de los algoritmos pasaría a ser parte de la información pública.
Por último destacar que sería aplicable, el uso de la tecnología para la retroalimentación entre usuario y gobierno.
El uso de las app, como Civic Triage podría estudiarse a fondo su funcionamiento y poder tener una réplica u otra app parecida para ser utilizada en Uruguay.
Todo este panorama de ideas futuras aplicables, tiene que ser considerado al amparo de la normativa existente.
 

Etiquetas