Interinstitucional en Mercedes

Encuentro para el intercambio y abordaje integral de la movilidad y seguridad vial en Soriano

En la Intendencia de Soriano se realizó una reunión de coordinación y puesta a punto de diversas instituciones que tienen que ver con la problemática de la siniestralidad.
De izquierda a derecha: Aníbal Pintos, Marcelo Metediera, Intendente de Soriano Ruben Valentín

Con la presencia del Intendente de Soriano Ruben Valentín como anfitrión, el equipo de UNASEV encabezado por Marcelo Metediera, Aníbal Pintos y Fernanda Artagaveytia, fue recibido para participar de una reunión de carácter interinstitucional donde estuvieron representados la Jefatura de Policía, Policía Caminera, Dirección Departamental de Salud, Batallón Asencio de Infantería Nº 5, ediles de la Junta Departamental y del Departamento de Tránsito y Transporte de la Intendencia, abordando asuntos comunes a la problemática del tránsito, pero con señas particulares de lo local. 

Una de las imágenes más potentes del tema, la dejó en una de sus intervenciones el Dr. Alejandro Crosi, Director Departamental de Salud, expresando que la siniestralidad vial es una pandemia; “esto es una pandemia, la gente se muere y se enferma por un siniestro de tránsito; y cuando se enferma, lo hace para toda la vida”.

Fue motivo de análisis, la coordinación a través del 911 y la asistencia sanitaria en ruta entre Cardona, Mercedes y Dolores, a través de los diferentes nudos de conflicto entre las rutas 2, 21 y 14.

Uno de los aspectos clave de la problemática, pasa por el hecho de que la coordinación no está protocolizada, “si bien cuando convocás, la ambulancia va”, expuso Crosi, planteando la aspiración a la mejora de la misma.

Una característica particular, lo ofrece el tipo de cascos que se usa en aquel departamento, popularmente llamado “pelela”, los riesgos a que expone y las justificaciones como “comodidad” o “estar de moda” relatada por los agentes fiscalizadores cuando advierten a los conductores sobre los mismos.

No obstante ello, desde Salud se señaló que aunque “se ve a la gente que no usa los cascos ideales, en el CTI privado ha caído el tratamiento encéfalo craneano; en la Unidad de Terapia Intensiva se ven muchos menos casos”, se señaló.

Desde la Intendencia, en la voz de su Secretario General, Dr. Bernardo Sáez, se expuso sobre el marco jurídico departamental, la preferencia de paso en las vías, la autorización de habilitación a conducción de ciclomotores sin cambio a menores, y cómo hay que compatibilizar ello sin desconocer las realidades de los escenarios rurales donde los chicos necesitan acceder a los centros de estudio como en Palmitas, Rodó, etc. La problemática que supone –como en tantas localidades de la República - el tradicional regalo de una moto al cumplir 15 años y las dificultades a que se enfrenta el cuerpo fiscalizador para efectuar su tarea cuando las comunicaciones a través de grupos de WhatsApp son tan versátiles, que trasmiten en tiempo real sus puntos de control.

A partir de datos del Sistema de Información Nacional de Tránsito (SiNaTrán), desde Unasev se mencionó que el departamento se encuentra por encima de la media nacional en los motociclistas fallecidos de entre 15 y 19 años, cuando a nivel nacional el pico se da entre los 24 y 29 años.

Por ello, la preocupación desde la Dirección Departamental de Salud y el énfasis en remarcar “que los que se mueren son los jóvenes, siendo el objetivo disminuir las muertes y las lesiones”, de acuerdo a lo expuesto por Crosi.

La Dirección de Tránsito también planteó su preocupación sobre los motociclistas, su estrategia de trabajo que incluye charlas de orientación. En este punto, también se planteó el tema de la seguridad vial y la información que se intenta hacer llegar al colectivo de Repartidores, que, al momento, tiene muy poco eco de asistencia.

Los jerarcas de UNASEV tomaron nota de los diferentes ítems para analizar las posibilidades de articulación. La visita al departamento, propició la recorrida de puntos conflictivos en ruta y para el tránsito local en general para relevar sus dificultades in situ.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.57 MB)
8 imágenes, 5.57 MB

Etiquetas