Asesoramiento psicológico para la niñez
Como forma de dar respuesta a los niños y niñas afectados por distintas situaciones generadas por siniestros viales, es que incluimos este capítulo tomando como base el trabajo realizado por...
Como forma de dar respuesta a los niños y niñas afectados por distintas situaciones generadas por siniestros viales, es que incluimos este capítulo tomando como base el trabajo realizado por...
En Uruguay se reconoce al cuidado como un derecho social. Esto significa que todas las personas en situación de dependencia tienen derecho a cuidados de calidad y que el Estado asume la...
Desde UNASEV y con el apoyo de otros organismos, instituciones y organizaciones sociales se crea la “Guía de orientación para las personas afectadas por un siniestro de tránsito”, con el objetivo...
La Red nacional de víctimas funciona desde 2010 dando apoyo a las víctimas de siniestros de tránsito y a sus familiares, además de agruparlos para trabajar en prevención.
Este estudio actualiza la estimación de la carga global de los siniestros de tránsito en Uruguay, abarcando el período comprendido entre 2020 y 2024.
Compartimos recomendaciones para viajes seguros.
Caracterización del uso de fármacos que afectan el estado de vigilia o funciones motoras en personas que conducen vehículos motorizados.
Los peatones son usuarios vulnerables en el tránsito, por lo tanto debemos extremar las precauciones para con ellos. Caminando, somos también parte del sistema del tránsito, por lo tanto debemos...
El lugar más seguro en el auto para niñas y niños menores de 12 años es el asiento trasero, bien sujetos y utilizando un sistema de retención infantil (SRI) certificado, que se adecúe a su peso y...
El cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva, es el freno de tu cuerpo en caso de impacto.