Al momento de salir de vacaciones es necesario que tengas en cuenta algunas recomendaciones para que tu viaje y el de tu familia sea más seguro.
Tener sueño (somnolencia) al volante es un factor de riesgo en el tránsito que afecta gravemente nuestra capacidad para conducir de forma segura. Es importante comprender los riesgos que implica la…
El exceso de velocidad potencia los fallos humanos en la conducción y actúa como un factor agravante en un siniestro de tránsito. A mayor velocidad en caso de siniestro, mayor es la energía cinética…
Las distracciones al volante son uno de los errores humanos con gran incidencia en los siniestros de tránsito, ya que aumenta la exposición al riesgo.
El alcohol deprime el sistema nervioso central inhibiendo los reflejos y los sentidos, afectan el razonamiento y la coordinación muscular; la marihuana deteriora las habilidades psicomotrices y las…
A la primera persona que toma contacto con la escena de un siniestro se le denomina primer respondiente, éste es un actor clave para colaborar con la activación del protocolo de emergencia. La…
Visibilidad reducida, menor adherencia, mayor distancia de frenado y riesgo de hidroplaneamiento (aquaplaning) son los principales efectos de la lluvia sobre la circulación.
El cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva, es el freno de tu cuerpo en caso de impacto.
Los puntos ciegos (o ángulos muertos) son mayores cuanto más grande es el vehículo y cuanto peor estén ajustados los espejos retrovisores a la posición del conductor.