RENAVIC Uruguay y estudiantes de secundaria tuvieron su momento de reflexión y propuesta

Con la presencia de los Directores de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Carlos Manzor, Mauricio Viera; el Secretario General Jorge Alfaro; la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud, la Dra. Mariela Anchén; la vicepresidenta del Banco de Seguros del Estado, Ing. Silvana Olivera; y el director de Relaciones Internacionales y Cooperación de Anep – Codicen, el Sr. Héctor Goñi, se cumplió durante la mañana de este viernes 28 de octubre, la jornada de cierre de la XV Semana Nacional de la Seguridad Vial en Montevideo.
Su lema central ha sido Puntos para la Vida – Hacia una movlidad más segura, por lo que el Director Manzor se congratuló tanto de la presencia de la Red de Familiares y Siniestros de Tránsito (RENAVIC), como los jóvenes estudiantes escolares y liceales presentes en sala, reconociendo que el proyecto de la modalidad “por puntos” para el permiso de conducir nacional “es un antes y un después para la movilidad segura en nuestro país”.
RENAVIC, primero en la voz de su Vicepresidenta, Alba Curbelo; y posteriormente en la del referente de Santa Lucía, Rúben Machín, desmenuzaron el trayecto de la Red, las articulaciones, acciones y propuestas que han promovido en su recorrido; pero además adelantaron los proyectos en carpeta. Entre otros, la promoción de señalización en pictogramas, apuntando a la inclusión en un tránsito seguro, de las personas pertenecientes al espectro autista.
Estudiantes del liceo 28, aplaudieron el trabajo de coetáneos del Liceo 2 de Barros Blancos, quienes presentaron trabajos áulicos en formato audiovisual, a partir de un trabajo transversal intra currícula que promueve UNASEV para abordar esta temática a nivel educativo.
No pudo haber mejor cierre de jornada, que el propio testimonio de los alumnos de ambos liceos, que aceptaron el desafío del Director Viera, para reflexionar sobre lo que significó la jornada para ellos. Espontáneamente y en su fresco lenguaje se mostraron agradecidos por la oportunidad de participar y opinar, sobre prácticas –como las picadas de vehículos, la asociación de fiesta, alcohol y conducción, el uso del celular mientras se desplazan, etc.- que los hacen, los incluye, y como quedó demostrado en sus intervenciones, los interpela y desafía a ser proactivos para evitar la siniestralidad vial.
Videos
Galería de imágenes

irector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Anep – Codicen, el Sr. Héctor Goñi Descargar imagen : irector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Anep – Codicen, el Sr. Héctor Goñi

Director Carlos Manzor junto a vicepresidenta del Banco de Seguros del Estado, Ing. Silvana Olivera Descargar imagen : Director Carlos Manzor junto a vicepresidenta del Banco de Seguros del Estado, Ing. Silvana Olivera

Integrantes de RENAVIC, Vicepresidenta Alba Curbelo y Rúben Machín Descargar imagen : Integrantes de RENAVIC, Vicepresidenta Alba Curbelo y Rúben Machín

Mesa de presentación sobre Educación con la participación de la Maestra Elisa Payque de UNASEV Descargar imagen : Mesa de presentación sobre Educación con la participación de la Maestra Elisa Payque de UNASEV

Alumnos de Liceo 2 de Barros Blancos Descargar imagen : Alumnos de Liceo 2 de Barros Blancos

Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud, la Dra. Mariela Anchén Descargar imagen : Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud, la Dra. Mariela Anchén

Alumnos de Liceos 2 de Barros Blancos exponiendo sus trabajos audiovisuales Descargar imagen : Alumnos de Liceos 2 de Barros Blancos exponiendo sus trabajos audiovisuales

Alumna de Liceos 2 de Barros Blancos exponiendo sus trabajos audiovisuales Descargar imagen : Alumna de Liceos 2 de Barros Blancos exponiendo sus trabajos audiovisuales

Foto grupal de estudiantes y autoridades Descargar imagen : Foto grupal de estudiantes y autoridades