En todo el país

Soca, Guichón, Los Cerrillos, Cardona, Colonia Suiza, Salto, Rivera, Río Negro, atravesados por Mayo Amarillo

Como estaba previsto frente a las permanentes consultas previas, desde todos los puntos del país la Campaña Mayo Amarillo avanza en adhesiones y acciones.
Museo de la Imagen y la Memoria de Soca

En Salto la movida arrancó en abril desde la Mesa Interinstitucional de Tránsito. Más allá de ello, está planificada una agenda que abarca mayo y junio bajo el lema "Movilidad Humana, Responsabilidad Humana". Así lo confirmó el secretario general (i) de la Intendencia de Salto, Dr. Juan Pablo Cesio: "estamos apoyando este movimiento para enfocarnos en la importancia de la responsabilidad individual en el tránsito".

En la ciudad de Guichón del departamento de Paysandú, el PHTLS (Soporte Vital Prehospitalario del Traumatizado) dictado comenzó hablando sobre Mayo Amarillo.

En Nueva Helvecia el Club Rotary Colonia Suiza se hizo presente con una nota en prensa desde el primer día de mayo.

El equipo comprometidísimo de la Unidad Local de Seguridad Vial de Soca que año a año una y otra vez insisten, imaginan y actúan, ya ha tenido dos encuentros con los alumnos de la escuela Rural 126, ubicada en Ruta 8 km 63; además de que el Museo de la Imagen y la Memoria de Soca luce en su fachada esa impronta de compromiso.

Edificios y carteles se iluminan

En apenas una semana de iniciada la Campaña, son múltiples las acciones que se vienen llevando a cabo con una enorme creatividad y compromiso.

En Paysandú, la fachada del edificio del Hospital se ha iluminado de amarillo; en Canelones, lo ha sido la sede de la Intendencia; y varios carteles volumétricos ubicados a la entrada de diferentes ciudades -como en Cardona/Soriano- han tomado este color a través de pintura o iluminación.

La plaza de deportes de Canelones, ha visto intervenido su equipamiento con lazos amarillos; también las fachadas de SURCO Seguros en Montevideo lucen lazos alusivos e iluminación en amarillo, mientras han iniciado una campaña de difusión y sensibilización en redes y Boletin Digital, que incluye el paquete de stickers lanzados para esta edición para que los funcionarios los utilicen en conversaciones formales e informales.

En Montevideo y la zona metropolitana, emprendimientos privados como la empresa CUTCSA vistió sus unidades con el lazo amarillo, buscando llegar a todos los rincones con el mensaje “Hacé la diferencia, una Movilidad Segura es posible”; y Transportes Nelson ambientó en el tono y temática del mes, desde su fachada hasta sus espacios interiores.

Lanzamientos

Además del realizado en el Instituto Nacional de la Juventud, donde su Directora Eugenia Godoy fue la anftriona; Rivera tuvo el suyo con la presencia del propio Intendente Arq. José Mazzoni y el jefe de Tránsito de la Prefeitura de Livramento entre otros jerarcas, donde simbólicamente se pintó el lazo, a pesar de la lluvia, además de variadas acciones programadas.

Mientras tanto en las ciudades de Los Cerrillos y Tala (Canelones), hubo sendos lanzamientos en el Espacio Cultural en un caso, y en la plaza principal, en el lugar asignado para los exámenes prácticos del Permiso Único Nacional de Conducir, en el otro.

MTOP

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, asistió al lanzamiento de Mayo Amarillo hecho en el INJU, con su par de Vialidad, Federico Magnone. El jerarca expresó que “esta campaña no es una acción puntual, sino parte de una tarea permanente”.

En ese sentido anunció que el MTOP se adhiere formalmente a la campaña y ha comenzado a difundir materiales informativos en diversos puntos del país. Se distribuirán folletos en las 32 balanzas ubicadas en rutas nacionales, en las estaciones de inspección técnica (tanto en la zona metropolitana como en Mercedes), en las estaciones móviles que recorren el territorio y en las principales terminales de ómnibus, con el objetivo de llegar a los pasajeros y conductores de todo el país.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.11 MB)
10 imágenes, 6.11 MB

Etiquetas