Trabajo interinstitucional como clave para la implementación de políticas públicas en seguridad vial

Las autoridades de la Unidad, los directores Carlos Manzor y Mauricio Viera; y el secretario general ejecutivo Jorge Alfaro tuvieron a cargo la apertura de este evento.
Carlos Manzor señaló que para bajar la siniestralidad en el tránsito se debe efectuar una fiscalización más profunda. Asimismo, expresó que se debe concientizar a la población para que no cometa imprudencias que conlleven situaciones de riesgo. Y es en ese sentido, que desde la Unidad se realizan diferentes campañas de comunicación y se trabaja con las familias de las víctimas, sobre todo, de aquellas personas que perdieron la vida.
Por su parte, Mauricio Viera reconoció la importancia de conmemorar año a año esta fecha, ya que la conciencia sobre esta problemática se debe construir de forma colectiva y todos los días. Destacó además, la importancia de la presencia de las diferentes instituciones en la mesa de expositores, así como la de organizaciones de la sociedad civil. Serán estas quienes sitúen periódicamente la temática de la pérdida de vidas humanas en la agenda, agregó.
Jorge Alfaro, quien tuvo a su cargo la conducción del evento, destacó en varias oportunidades que la lucha para evitar las pérdidas de vidas en el tránsito debe ser permanente; el esfuerzo nunca será suficiente si persisten los lesionados y fallecidos por esta causa.
Durante la jornada, fueron varios los expositores de distintas instituciones.
Por Facultad de Psicología de la Universidad de la República expusieron el Prof. Adj. Dr. Nicolás Brunet y la Lic. Ayud. Giuliana Tórtora sobre los avances de la investigación "Toma de riesgos en adolescentes: un estudio experimental sobre monitoreo parental e influencia de pares" llevado adelante por el Instituto de Psicología de la Salud y Centro de Experimentación e Innovación Social (CEIS) de esta facultad.
Seguidamente presentó en representación del Banco de Seguros del Estado técnico prevencionista Roberto Chuhurra sobre “Accidentes laborales de tránsito”.
En representación del Ministerio de Salud Pública nos acompañó la Dra. Ileana Pedemonte introduciendo el concepto de “Objetivo Cero” como línea de acción llevada adelante por esta cartera.
La Junta Nacional de Drogas, a través de la Lic. Estefanía Vázquez, expuso sobre las implicancias del “Consumo de sustancias y la movilidad” y la posición tiene este organismo en relación a la temática. Destacando que el eje de comunicación a la hora de vincular el consumo de drogas y alcohol con la conducción indica que lo seguro es cero.
El Ministerio de Desarrollo Social se hizo presente a través de la Secretaría de Discapacidad, donde la Lic. Stefanía Scaglia realizó una intervención al tema de la accesibilidad universal, desde la perspectiva de seguridad vial.
El cierre de las exposiciones institucionales estuvo a cargo del Lic. Daniel Ventura, de nuestra Área de Salud. Destacó en esta oportunidad la importancia del trabajo interinstitucional como mecánica adecuada para la construcción de una política pública a largo plazo en esta materia.
A continuación de la jornada académica, la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito representada por su vicepresidente Alba Curbelo y las integrantes Marga Miqueiro y María Frenay intervinieron cerrando la jornada. Curbelo destacó el esfuerzo que hace la Red en el trabajo en prevención y en la atención y contención del post siniestro, especialmente porque no quieren que nadie más pase por lo que sus integrantes pasaron.
Entre las tres integrantes leyeron la proclama preparada en ocasión de la conmemoración del Día internacional en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, a la que pueden acceder a través de este link.
Videos
Galería de imágenes

Mesa interinstitucional Descargar imagen : Mesa interinstitucional

Jorge Alfaro Descargar imagen : Jorge Alfaro
Enlaces relacionados
Descargas
- Proclama Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito (.pdf 139 KB)
- Toma de riesgos en adolescentes - Udelar - Facultad de Psicología (.pdf 3508 KB)
- Presentación - Banco de Seguros del Estado (.pdf 464 KB)
- Presentación - Ministerio de Salud Pública (.pdf 2099 KB)
- Presentación - Junta Nacional de Drogas (.pdf 3505 KB)
- Presentación - Unidad Nacional de Seguridad Vial (.pdf 1752 KB)
- Presentación - Ministerio de Desarrollo Social - Secretaría de Discapacidad (.pdf 404 KB)