UNASEV realizó el lanzamiento de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025

La Comisión Directiva de UNASEV dio detalles de lo que será la decimoctava edición de la Semana Nacional de la Seguridad Vial. Su presidente, Marcelo Metediera, recordó que la ley 18.904 crea la misma, “generando el cometido de tener acciones vinculadas a los temas del tránsito y las consecuencias del tránsito en todo el territorio nacional, esas leyes por la cual el país se suma al Decenio de Acción de la Seguridad Vial, objetivos globales para intentar bajar la siniestralidad, los fallecidos y los lesionados en el tránsito”.
Flanqueado por los directores Natalia López y Aníbal Pintos –y por la Secretaria General, Fernanda Artagaveytia- UNASEV repasó el Programa a desarrollarse junto a organizaciones de la sociedad civil, organismos del estado, Intendencias Departamentales y empresas, en una semana en que se insiste con dar visibilidad a la seguridad vial como un tema prioritario a abordar en todos los niveles.
En ese sentido, se destaca que el lunes 13 de octubre tendrá lugar el Encuentro Nacional de Unidades Locales de Seguridad Vial, que incluirá la visita de Paulo Gimaraes Jr. –presidente del Observatório Nacional de Segurança Viária, referente del Movimiento Mayo Amarillo, cuya ponencia es Llamado a la sociedad a proteger la vida en la carretera.
Junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas se presentará el Móvil de Fiscalización Integral en su propia sede y luego en territorio, más precisamente en el Peaje Solís de Ruta IB.
En la ciudad de Minas (Lavalleja), se realizará un Punto de chequeo de motocicletas y de sistemas de retención infantil (SRI), abierta a todo público, mientras que en Las Piedras (Canelones), se generará una actividad que involucra a instituciones de recuperación física de lesionados.
Mientras tanto, con el Cuerpo de Bomberos de Maldonado se realizará una actividad cerrada denominada Cuidarnos para seguir salvando vidas / La seguridad vial en el conductor del vehículo de bomberos.
Finalmente, Rivera será motivo de diversas acciones con la Dirección General de Tránsito y Transporte de Rivera, la Unidad Local de Seguridad Vial, el Colegio de Abogados de Rivera y OAB (Orden de Abogados del Brasil).
Actividades que se cerrarán con una Marcha por la Vida en el Tránsito a la hora 9 desde la Plaza Artigas hasta el Parque Internacional.
Durante toda la semana además, se desarrollará una campaña en las redes sociales de UNASEV vinculada a la seguridad vial con mensajes amigables y claros.
La Semana Nacional de la Seguridad Vial tiene por objetivo concientizar sobre el tránsito y sus riesgos, buscando impulsar un cambio cultural y social para la reducción de la siniestralidad vial y sus consecuencias.
Se adjunta cronograma de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial
Audios
Galería de imágenes

Natalia López y Marcelo Metediera Descargar imagen : Natalia López y Marcelo Metediera

Fernanda Artagaveytia y Aníbal Pintos Descargar imagen : Fernanda Artagaveytia y Aníbal Pintos

Comisión Directiva de UNASEV Descargar imagen : Comisión Directiva de UNASEV