Convenio marco con Secretaria Nacional del Deporte
Vigente
Quiénes participan
- Secretaria Nacional del Deporte
- Unidad Nacional de Seguridad Vial
Resumen
Se buscará generar escuelitas viales para niños en las diferentes plazas de deportes de todo el país.
Descripción
CONVENIO MARCO
SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTE– UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 11 de octubre de 2023 comparecen, por UNA PARTE: la Unidad Nacional de Seguridad Vial (en adelante UNASEV) representada por el Esc. Alejandro Draper constituyendo domicilio en Liniers N° 1324, Piso 8, de la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay; y POR OTRA PARTE: la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE), representada en este acto por el Dr. Sebastián Bauzá, con domicilio en Soriano 882 de la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, las cuales convienen celebrar un Convenio Marco, conforme a las Cláusulas que se estipulan a continuación:
PRIMERA: (Antecedentes) – La Secretaría Nacional del Deporte es el organismo rector de la actividad física y el deporte en nuestro país. Tiene como principal cometido definir las políticas en materia deportiva a nivel nacional, que están orientadas a favorecer el desarrollo social, la convivencia y la salud de los ciudadanos, promover la infraestructura adecuada y generar las condiciones para ampliar la participación de la población.
Por la Ley N° 18.113, de 18 de abril de 2007 se creó la UNASEV para contribuir a generar un cambio de la “cultura vial” del país y fomentar la responsabilidad social, acerca del rol de las instituciones sociales públicas y/o privadas en el tema. Busca la promoción de conductas en el tránsito basadas en los valores de preservación de la vida y la convivencia social, en derechos y obligaciones, así como el cumplimiento de las Leyes de Tránsito, unificadas en todo el territorio nacional.
Los objetivos de la UNASEV son la elaboración y la proposición al Poder Ejecutivo de una política nacional de seguridad vial y el desarrollar la seguridad vial en todo el país impulsando conductas de convivencia armónica de todos los usuarios de la vía pública, a los efectos de proteger la vida y la integridad psicofísica de las personas y contribuir a la preservación del orden y la seguridad vial en las vías públicas de todo el país.
SEGUNDA: (Objeto) – El presente Convenio tiene por fin establecer los términos, las condiciones y modalidades en que habrá de ser concretada la voluntad de cooperación manifestada por la SENADE, en atención al desarrollo y bienestar de los habitantes de las localidades de todo el país. Concretamente se estará generando espacios de escuelitas viales para niños en diferentes plazas de deportes existentes en todo el país, en las cuales la SENADE realizará toda la infraestructura en base a los lineamientos del croquis guía proporcionado por UNASEV y UNASEV dará todo el marco del proyecto educativo y proveerá los docentes en las actividades a realizarse en dicho espacio.
TERCERA: (Compromiso de las Partes) – La UNASEV se compromete a elaborar, plantear y desarrollar proyectos que coadyuven al interés común manifestado por las partes del presente Convenio, identificando en cada caso el objetivo concreto, la localidad o localidades en que se proyectan, concretan o están siendo llevados a cabo, las necesidades que se plantean en torno del mismo y todo otro detalle que se considere de interés. Asesorará técnicamente y proveerá de los correctos programas de formación para los niños que visiten los espacios de escuelitas viales a generar.
Por cada proyecto que lleve adelante la UNASEV en el que la SENADE decida colaborar, se suscribirán Convenios Específicos correlativamente numerados, en los que claramente se consigne el objeto del proyecto, la localidad en que se llevará a cabo, el plazo de realización, los recursos a afectar por cada una de ellas, las responsabilidades que eventualmente les pudieran corresponder y la designación de quienes en representación de las mismas, habrán de concentrar las comunicaciones necesarias en el marco del proyecto en que colaboran.
Los proyectos objeto de Convenios Específicos, pueden contar con la participación de otros organismos e instituciones con los que la UNASEV pudiere haber firmado acuerdos a tal fin.
Concretamente se estará generando espacios de escuelitas viales para niños en diferentes plazas de deportes existentes en todo el país, en las cuales la SENADE realizará toda la infraestructura en base a los liniamientos del croquis guía proporcionado por UNASEV y UNASEV dará todo el marco del proyecto educativo y proveerá los docentes en las actividades a realizarse en dicho espacio.
CUARTA: (Independencia de las partes) – El presente convenio no importa asociación de ninguna naturaleza, ni tipo societario alguno, sea regular o irregular, ni genera ningún tipo de obligación ni responsabilidad que no esté prevista expresamente en el presente.
Ambas partes mantendrán la independencia de sus administraciones, siendo cada una responsable de su propio personal que resulte afectado al presente convenio, en todos los aspectos que hacen a la relación con el mismo.
QUINTA: (Plazo) – Este Convenio tendrá vigencia por 2 (dos) años a partir de la fecha de su suscripción, prorrogándose automáticamente por períodos iguales en caso de que las partes no manifiesten su interés de dejar sin efecto el mismo en un plazo de hasta 30 (treinta) días previos a su vencimiento.
SEXTA: (Solución de controversias) – Toda diferencia o controversia que se suscite entre las Partes a causa o en ocasión del presente Convenio, será sometida a resolución por intermedio de la negociación directa entre las Partes.
NOVENA: (Rescisión) – Las partes podrán poner término al Convenio en cualquier momento mediante comunicación escrita a la otra parte con una antelación de 30 (treinta) días corridos. La misma no afectará las actividades en ejecución ni los compromisos laborales asumidos por las partes en el marco del presente Convenio, salvo que las partes explícitamente convengan de otra forma.
DÉCIMA: (Domicilios y comunicaciones) – Cualquier notificación que deban efectuarse las partes se hará mediante telegrama colacionado, carta con aviso de retorno y correo electrónico a los siguientes domicilios electrónicos:
SENADE deporte@deporte.gub.uy
UNASEV unasev@presidencia.gub.uy
Objetivos
- Generar escuelitas viales en las plazas de deportes de todo el país.
Período
Fecha de inicio: 11/10/2023
Fecha final: 11/10/2025