Hackatón BELLA: Desarrollo de Innovación Copernicus

No Vigente

Difundimos la actividad "Hackaton BELLA: Desarrollo de Innovación Copernicus", dirigida a universidades e instituciones de Latinoamérica, el Caribe y Europa, que tengan grupos de investigación y desarrollo relacionados con áreas temáticas de observación de la tierra: Ciencias medioambientales, Ciencias de la tierra y planetarias, Ciencias agropecuarias y biométricas, Ciencias sociales, Ingenierías y Energías renovables, y que cuenten con experiencia en desarrollo y manejo de datos e imágenes.

Instituciones convocantes

  • Red Clara

flyer

El "Hackaton BELLA: Desarrollo de Innovación Copernicus" es la primera actividad de innovación bi-continental que busca potenciar y visibilizar el trabajo de los grupos de investigación de las universidades e instituciones de Latinoamérica, el Caribe y Europa y proponer soluciones innovadoras y creativas a los retos planteados en las dos notas conceptuales ganadoras del Ideatón.

Metodología

Los grupos inscritos seleccionarán uno de los retos propuestos para este hackatón y trabajarán en su desarrollo innovador. El resultado de cada grupo será un producto final que evidencie el desarrollo del reto y la posible puesta en marcha.

La evaluación de los productos finales estará a cargo de jurados expertos en las temáticas trabajadas, quienes seleccionarán al finalizar en desafío los mejores 3 desarrollos.

El hackatón se desarrollará durante un mes desde el 4 de julio al 31 de julio, será virtual y contará con sesiones sincrónicas y asincrónicas que nos permitirán desarrollar una agenda con espacios de formación y mentorías para los participantes y espacios de construcción de los productos finales, así como una actividad simultanea al momento de la apertura y del cierre. Los idiomas para el desarrollo del hackatón serán inglés y español. 

Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 23 de junio en https://eventos.redclara.net/event/1134/overview

Participantes

El hackaton está dirigido a universidades e instituciones de Latinoamérica, el Caribe y Europa, que tengan grupos de investigación y desarrollo relacionados con áreas temáticas de observación de la tierra: Ciencias medioambientales, Ciencias de la tierra y planetarias, Ciencias agropecuarias y biométricas, Ciencias sociales, Ingenierías y Energías renovables, y que cuenten con experiencia en desarrollo y manejo de datos e imágenes.

Beneficios

  • Acompañamiento de expertos en el proceso de desarrollo de cada grupo
  • Capacitación y desarrollo de habilidades
  • Visualización del trabajo y experiencia de los participantes de los grupos
  • Articulación con actores locales y regionales.

Impacto

  • Fomentar el desarrollo de capacidades en Latinoamérica, Caribe y Europa.
  • Potenciar el uso y captación de los datos de Copernicus para la solución de las necesidades y desafíos del cambio climático.
  • Dar visibilidad a las capacidades de los investigadores y científicos de las regiones.
  • Fortalecer la innovación.
  • Articular los esfuerzos entre Latinoamérica, el Caribe y Europa.

Antecedentes

El 21 y 22 de marzo de 2023, RedCLARA con apoyo de GEANT llevó a cabo el primer Ideatón como desafío de innovación de Copernicus entre Latinoamérica, el Caribe y Europa.

El Ideatón buscaba plantear una respuesta creativa e innovadora a los siguientes problemas generales:

  • Procesamiento: La gran cantidad de datos producida por el Programa Copernicus requiere de estrategias específicas para el procesamiento de los datos. ¿Qué tipo de estrategias de procesamiento, infraestructura de cómputo y/o paradigma computacional se puede usar para hacer más eficiente y rápido ese procesamiento?
  • Inteligencia Artificial (IA): ¿De qué forma y con cuáles técnicas puede la IA reducir los tiempos de procesamiento y ayudar a encontrar patrones que sean útiles para la toma de decisiones efectiva?
  • Acceso a los datos: ¿Qué tipo de arquitectura de datos o nube puede contribuir a un acceso más rápido y eficiente a los datos?
  • Distribución: ¿Cómo hacer llegar eficientemente la información a tomadores de decisiones que la requieren? 

Los resultados que obtuvimos con esta exitosa actividad de innovación fueron los siguientes:

  • 82 inscritos
  • 17 países de Latinoamérica y Caribe, 2 países de Europa
  • 8 grupos de trabajo
  • 8 notas conceptuales producidas
  • 4 notas conceptuales ganadoras
  • 3 conferencistas
  • 7 jurados
  • 4 mentores

Uno de los objetivos del Ideatón de innovación fue identificar las principales necesidades y oportunidades de las regiones, sobre el uso y captación de los datos de Copernicus, para atender los desafíos en cambio climático y biodiversidad, para que, a partir de esta identificación, se desarrollara un hackaton de alto nivel. 

Para más información sobre el Ideatón BELLA, visite Ideatón BELLA: Desafío de Inovación Copernicus

Período

Fecha de inicio: 19/06/2023

Fecha final: 23/06/2023

Descargas

Enlaces relacionados

Etiquetas