Línea de acción
Política y estrategia de cooperación nacional
La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional en su cometido de articular y coordinar la cooperación internacional que recibe y otorga, desde su creación en el año 2010, contribuye al fortalecimiento de las capacidades de los actores nacionales para el desarrollo de la agenda del gobierno.
Objetivos
- Obejtivos generales y específicos
Descripción
En la gestión del 2020 al 2025, la AUCI presentó la publicación "Prioridades estratégicas de cooperación internacional para el desarrollo sostenible", material que sintetiza los temas trabajados y las siguientes líneas estratégicas.
- Planificar, supervisar, coordinar y evaluar la cooperación internacional para que esté alineada y contribuya a la estrategia de desarrollo del país.
- Fortalecer el Sistema Nacional de Cooperación Internacional, aumentando la participación de los gobiernos subnacionales, las ONG y el sector privado.
- Impulsar la estrategia de cooperación sur-sur y triangular del país.
- Democratizar el acceso y las oportunidades en todo el territorio nacional.
- Posicionar a Uruguay en el escenario global de la cooperación internacional en su rol dual (receptor y oferente).
En la gestión del 2015 al 2020, el gobierno nacional presentó la publicación "Política de Cooperación Internacional de Uruguay para el Desarrollo Sostenible al 2030" que delineó las siguientes líneas estratégicas:
- Consolidar el Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
- Afianzar los vínculos con los organismos internacionales, apoyar la búsqueda de nuevos socios cooperantes y de nuevos instrumentos con los socios tradicionales.
- Consolidar la estrategia de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
- Posicionar en el escenario global de la cooperación internacional al país.
- Fortalecer las capacidades de AUCI para identificar, negociar, coordinar, gestionar y visibilizar la cooperación internacional.
¿A quién está dirigido?
- A las instituciones nacionales e internacionales