Presentación de proyectos

Más de 100 personas participaron de la charla informativa sobre la VI convocatoria del Fondo Conjunto Uruguay – México

Este miércoles 18, se realizó la charla informativa sobre la VI convocatoria del Fondo Conjunto Uruguay – México por parte de la técnica de Programas y Proyectos, Cecilia Giffuni, y el técnico de Gestión Financiera, Rubens Medina. Ambos profesionales de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), contestaron preguntas y evacuaron dudas a las más de 100 personas que se inscribieron para participar de esta instancia, en el marco de la presentación de proyectos que vence el próximo 15 de julio.
VI convocatoria del Fondo Conjunto Uruguay – México, charla informativa.

La convocatoria del Fondo Uruguay - México por parte de AUCI y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), tiene por objetivo promover proyectos en áreas claves para el desarrollo sostenible, fomentando la complementariedad y el equilibrio de intereses entre ambos países y/o con terceros actores. Asimismo, busca alinearse con las prioridades nacionales de desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

Las propuestas se reciben de forma paralela, tanto en México como en Uruguay hasta las 23.59 horas del 15 de julio de 2025, fecha de cierre de la presente convocatoria. El proyecto y su correspondiente documentación deberán enviarse a los siguientes correos: dgopmexico@sre.gob.mx y fondouru-mex@auci.gub.uy

Los proyectos presentados deberán enfocarse en el fortalecimiento institucional y en generar beneficios directos para la población, mediante el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes.

Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo: a) Asistencia técnica; b) Intercambio de expertos y funcionarios; c) Pasantías (corta duración); d) Foros y/o Seminarios; e) Capacitación de recursos humanos; y f) Material de difusión.

Las principales consultas y dudas giraron en torno a la presentación de los proyectos y el llenado de los formularios requeridos, los tiempos máximos de una pasantía, la participación en foros o seminarios de manera virtual o presencial sobre temáticas comprendidas en los proyectos o la invitación a expertos. 

Los participantes consultaron sobre la capacitación de los recursos humanos, la producción de materiales de difusión como audiovisuales, publicaciones, edición de libros, entre otros, que se pueden realizar en el marco de lo pautado en el Manual de Visibilidad, con el aval de AUCI y Amexcid. 

También las consultas financieras fueron otros de los puntos abordados. Por ejemplo: el monto máximo que se puede solicitar al fondo por cada proyecto que es de 100.000 dólares. Aclaraciones como: “los fondos nunca se traspasan a las instituciones beneficiarias", o explicaciones en referencia a que los recursos del Fondo Conjunto Uruguay-México son administrados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay y que los pagos se realizan tras la aprobación de las agencias de cooperación de México y Uruguay, de acuerdo a lo presupuestado por cada proyecto ganador de la convocatoria, fueron parte del diálogo entre los técnicos de AUCI y los participantes en la charla virtual. 

Los técnicos también afirmaron que hay un límite del 20% del monto total aprobado a cada proyecto para el pago de estudios y de consultorías y un 20 % para la compra de materiales o equipos, “es importante que no se excedan de estos porcentajes”. 

El plazo de duración del proyecto es de hasta 24 meses. Este año los proyectos inician en octubre de 2025. La reunión de la Comisión de Cooperación para elegir los proyectos se realizará entre finales de agosto y principios de setiembre en la Ciudad de México. 

Los técnicos anunciaron que en setiembre se publicarán los resultados finales del concurso y los proyectos ganadores. La publicación de resultados se realiza mediante acta en los sitios web de AUCI y Amexcid. “Solo se notifica a los proyectos ganadores mediante nota a la autoridades de la instituciones. Luego se les entregarán los manuales administrativos y de visibilidad, habrá una reunión para explicar estos procedimientos”. En las anteriores convocatorias se han financiado entre 9 y 11 proyectos por el tiempo de 2 años. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 714.15 KB)
5 imágenes, 714.15 KB

Etiquetas