Actividad informativa

Actividad informativa “Oportunidades de cooperación”

En el marco de una serie de actividades de difusión que viene realizando la AUCI, se participó el pasado viernes 5 de agosto de dos charlas que se llevaron a cabo en los Centros Universitarios Regionales del Este (CURE) de Maldonado y Rocha. Ambos eventos fueron organizados por la Universidad de la República (UdelaR) en el marco de los encuentros de la Unidad ALCUE.
Torre ejecutiva

La unidad ALCUE, fue creada en la órbita de la Dirección General de Relaciones y Cooperación (DGRC) de la UdelaR y constituye un espacio para difundir programas, proyectos, oportunidades de formación vinculados a la cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Asimismo, tiene como cometido orientar a los ciudadanos, proporcionando información pertinente relativa a cuestiones propias de la cooperación e internacionalización de los estudios de Educación Superior. 

Los disertantes fueron Ana Castro, por la UdelaR, quien ofreció un panorama completo de la Cooperación que realiza la Universidad a través de los distintos programas de intercambio académico y proyectos de investigación.

A esta presentación siguió la del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en la persona de Viviana Mezzetta, que abordo el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Posteriormente diserto Ma. Laura Fernández de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), quien comentó los instrumentos que utiliza esta agencia para promover y articular el conocimiento para el desarrollo productivo y social.

Por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional disertó Gabriela Fernández, quien ofreció un panorama del área de becas así como de su funcionamiento en el marco de la nueva institucionalidad. Finalmente, en representación del Consejo de Rectores de Universidades del Uruguay, diserto Héctor Laca acerca de las acciones de cooperación de las Universidades Privadas. 

A través de este tipo de actividades la AUCI busca acercar al interior del país la oferta de cooperación y becas existente. Cabe destacar que la actividad estaba dirigida a académicos, estudiantes, profesionales, dependientes de la administración pública del ámbito nacional, regional y local, técnicos, artistas, ONG, empresarios, docentes, asociaciones rurales, de acción social y desarrollo productivo, entre otros.

A continuación se pueden las ponencias  que se presentaron. La próxima actividad de VertebrALCUE se realizará el próximo día 23 y 24 de agosto del corriente en Paysandú y Salto respectivamente.

Descargas

Etiquetas