AUCI organizó un taller nacional para discutir los resultados de Busan

La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con el apoyo de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizó un desayuno de trabajo titulado “HLF-4 Busan: de la eficacia de la Ayuda a la eficacia de la cooperación al desarrollo, balances y perspectivas”.
El objetivo de la convocatoria fue analizar los principales resultados de Busán y los desafíos futuros. El evento tuvo un formato de mesa redonda en la que se presentó brevemente un informe de la participación de Uruguay en el HLF-4, los principales contenidos de la Declaración final, así como una breve reseña comparativa respecto a la Declaración de París y la Agenda de Acción de Accra. Posteriormente se abrió el debate para realizar en conjunto el balance de Busán y de las perspectivas futuras de la agenda de la eficacia de la cooperación al desarrollo.
Participaron expertos y representantes del PNUD, OCR-NNUU, AECID, Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Embajada de España, UNOPS, Intendencia de Montevideo, LATU, UDELAR, Congreso de Intendentes, UNICEF, MRREE, Programa Sur- Sur de SEGIB, OPS/OMS, Banco Mundial, Agesic, Unesco, FAO, INIA, PNUMA, BID, Programa ART, MVOTMA, MIDES.
Documentos de interés:
Descargas
- Agenda (.pdf 134 KB)
- Análisis de la Conferencia de Busan para el taller (.pdf 251 KB)
- Posición sobre la cooperación Sur-Sur en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo ante el IV foro de Alto Niv (.pdf 178 KB)
- Actividades en las que participó AUCI en Busan (.pdf 251 KB)
- Principios de Estambul para el trabajo de las OSC como actores del desarrollo (.pdf 67 KB)