Alianzas estratégicas

AUCI participó del diálogo interregional sobre tendencias en integración y cooperación regional

En el marco del 80 aniversario de las Naciones Unidas autoridades, referentes y expertos representantes de 5 regiones (África, región Árabe, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe y Europa, Asia Central y el Mediterráneo) participaron del diálogo interregional sobre las tendencias de integración y cooperación regional “Solidaridad en acción: Acelerando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la cooperación Sur-Sur y triangular”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (Unossc, por sus siglas en inglés), la Oficina de las Comisiones Regionales de Nueva York (Rcnyo, por sus siglas en inglés) y la Red de Socios Emergentes para el Desarrollo.
portada

La actividad se realizó el jueves 23 de octubre y reunió a gobiernos, entidades de la ONU, instituciones académicas y bancos de desarrollo para definir vías para una cooperación regional transformadora. Se intercambió sobre las tendencias emergentes de la integración, la cooperación económica Sur-Sur, prácticas eficaces y pathways para explorar oportunidades de colaboraciones y mejorar el apoyo a la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

La apertura estuvo a cargo de Thilmeeza Hussain, directora de Rcnyo y de Dima Al Khatib, directora de Unossc.

Hussain, señaló que se pueden aprovechar más las modalidades de cooperación Sur-Sur y triangular a fin de responder a los desafíos cambiantes y apoyar los esfuerzos dentro de las regiones y entre ellas.

“La cooperación Sur-Sur y triangular para la integración y la cooperación es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo global. Observamos una necesidad más profunda de multilateralismo basado en la solidaridad y el conocimiento colectivo para transformar vidas”, afirmó la directora de Unossc, Dima Al-Khatib. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia, Martin Clavijo, subrayó que Uruguay es un promotor y referente regional de la cooperación Sur-Sur y triangular. “Nuestras principales prioridades son compartir conocimientos, fortalecer instituciones y promover el desarrollo sostenible”, aseguró.

Clavijo destacó que el año próximo el país asumirá la presidencia del Programa Iberoamericano para la Cooperación Sur-Sur. En ese sentido, mencionó las prioridades en las que se trabajará: crear herramientas para evaluar y medir la cooperación Sur-Sur; construir alianzas con otros países, organizaciones internacionales y bancos de desarrollo; y fortalecer la cooperación Sur-Sur y triangular descentralizada. 

“Creemos que los países del Sur Global pueden aprender unos de otros. Podemos trabajar juntos en desafíos comunes, como el cambio climático, la inclusión social y el crecimiento económico”, finalizó el jerarca.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.83 MB)
5 imágenes, 2.83 MB

Enlaces relacionados