AUCI trabaja junto a INEFOP y el BID acciones de mejora en formación y empleo
La actividad tuvo como fin trabajar en la concreción de acciones que mejoren la formación profesional con enfoques eficientes y en lograr el acceso en tecnología y uso de las TICs en los trabajadores uruguayos.
Asimismo, se planteó la posibilidad de contar con una plataforma que permita abordajes híbridos de formación profesional, para lo cual hay que analizar el financiamiento y los enfoques, en base a la experiencia alcanzada en la región.
Los representantes de INEFOP explicaron los objetivos estratégicos del Instituto, orientados a la formación centrada en el aprendizaje permanente con foco en las competencias transversales; la promoción de las empresas y la mejora de la competitividad; y la promoción del talento en las empresas.
También se concretó trabajar en forma coordinada la elaboración de un plan de trabajo que contará con una hoja de ruta para realizar varias iniciativas demandadas.
Participaron de la reunión de trabajo, por AUCI la gerenta, Claudia Romano, y la asistente principal, Carolina Ferreira; y por INEFOP participaron el director general, Pablo Darscht, el director representante del MEC, Guillermo Dutra, la especialista de la División de Mercados Laborales en el BID, Graciana Rucci, la especialista senior de la misma División en Chile, Verónica Alaimo y la asesora del Representante del MEC, Marisa Acosta.
**Esta actividad se enmarca en el cumplimiento del #ODS17, alianzas para lograr los Objetivos y el #ODS16, crear instituciones eficaces y responsables.