Berro: “AUCI reconoce que el Pacto Global es un socio estratégico para fortalecer la política pública”

Berro, en su alocución, en Movilizando al sector privado para los ODS y el Informe Nacional Voluntario, evento paralelo virtual del Foro Político de Alto Nivel 2022, este martes 12, recordó que la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), participó en la presentación, el año pasado, del Pacto Global Uruguay, la mayor red de sostenibilidad empresarial del mundo, que reúne a los sectores público y privado y se sustenta en principios como los derechos humanos, el trabajo, el ambiente y la lucha contra la corrupción.
Precisó que AUCI ha sido el punto focal de la Red Pacto Global desde su lanzamiento en Uruguay en 2021. El director enfatizó que durante el primer año de actividades de la Red Pacto Global en nuestro país, AUCI acercó propuestas de valor que contenían las prioridades de diferentes cámaras y sectores de la economía. “AUCI reconoce que el Pacto Global es un socio estratégico para fortalecer la política pública”.
También destacó que este año, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y AUCI invitaron al Pacto Global de la ONU a sumarse al proceso de redacción del Informe Nacional Voluntario, con información sobre alianzas estratégicas y la recopilación de datos de diferentes organizaciones que trabajan en el sector privado en el ámbito de la agenda y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, agregó que el Pacto Global está colaborando con las ONGs más representativas en la coordinación de la agenda sostenible para el sector empresarial. “AUCI busca fortalecer la relación con el Pacto Global de la ONU para generar las colaboraciones público-privadas que nuestro país necesita para ser más sostenible en todos los ámbitos”.
En tal sentido, Berro subrayó que durante los últimos dos años, el gobierno de Uruguay dialogó con el sistema de Naciones Unidas sobre la necesidad de lanzar la Red del Pacto Global. Precisó que Uruguay tiene empresas públicas muy importantes y necesita la participación de diferentes sectores productivos para llevar la economía al siguiente nivel, especialmente como respuesta a la recuperación post Covid-19.
Enfatizó que el convenio de cooperación entre el Sistema de Naciones Unidas y el Gobierno constituye un marco directriz de trabajo para involucrar al sector privado en temas relevantes. En tal sentido mencionó el capítulo titulado: "Una Economía que Innova, Genera Empleo y Asegura el Desarrollo Sostenible", punto de referencia para generar colaboraciones entre el sector público y el Pacto Mundial.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 16 “instituciones sólidas” y del ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".
Foto portada. Archivo. Presidencia.
Galería de imágenes

Listado de participantes de evento “Movilización del Sector Privado para los ODS y los ENV” Descargar imagen : Listado de participantes de evento “Movilización del Sector Privado para los ODS y los ENV”

Laura Capolongo, Pacto Global de Naciones Unidas, Italia. Descargar imagen : Laura Capolongo, Pacto Global de Naciones Unidas, Italia.

Andrea Ostheimer, moderadora de evento. Descargar imagen : Andrea Ostheimer, moderadora de evento.

Paola Rapetti, Pacto Global de Naciones Unidas, Uruguay. Descargar imagen : Paola Rapetti, Pacto Global de Naciones Unidas, Uruguay.

Mariano Berro, director de AUCI, Uruguay. Descargar imagen : Mariano Berro, director de AUCI, Uruguay.