07/2017

Comenzó nuevo ciclo de talleres para periodistas en derechos humanos

El viernes 14 de julio comenzó el Ciclo de talleres para periodistas y comunicadores en derechos humanos con foco en salud, educación, violencias y migración. Es organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.
Comenzó nuevo ciclo de talleres para periodistas en derechos humanos

El viernes 14 de julio comenzó el Ciclo de talleres para periodistas y comunicadores en derechos humanos con foco en salud, educación, violencias y migración. Es organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

En distintos talleres participarán periodistas y técnicos nacionales e internacionales para dar su visión sobre los temas que se proponen en el seminario. Contará con la participación de Carlos Dada (El Salvador), Diana Losada (Colombia), Sol Amaya (Argentina) y Aureliano Biancarelli (Brasil). Ver programa aquí

El primer taller tuvo por objetivo dar a conocer e intercambiar sobre conceptos del ámbito jurídico, social e histórico de los derechos humanos para identificar instituciones nacionales, regionales e internacionales. Los ponentes fueron: Graciela Dede, asesora en derechos humanos de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Soledad García-Muñoz, representante regional del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, para América del Sur y Juan Faroppa, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay.

El Ciclo 2017 se desarrollará en seis jornadas y busca crear un espacio de formación para periodistas que permita pensar e incorporar la perspectiva de derechos humanos en sus prácticas.

En la mesa de inauguración del Ciclo participaron: Javier Sangro de Liniers, embajador de España en Uruguay, Andrea Vignolo, directora ejecutiva de la AUCI, Graciela Dede por Naciones Unidas y Mariana González, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de la Prensa del Uruguay, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América del Sur, la Organización Internacional para las Migraciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Etiquetas